La Navidad es un periodo festivo en el que en España se celebra el nacimiento de Jesús y este hecho lleva consigo, la decoración navideña del hogar / entorno y los reencuentros entre familiares y amigos.
Esto es como consecuencia de que es un tiempo en el que no hay excusa que valga para no ver unos días tanto a la propia familia, como a la política. Es una época del año en la que mayoritariamente priman las sonrisas, los abrazos, la felicidad y las temidas conversaciones sobre política, que todos intentamos evitar.
Estas fiestas tienen lugar entre el 24 de diciembre y el 6 de enero inclusive, (para algunos empiezan realmente el famoso día de la Lotería Nacional) y dentro de las mismas hay algunos días que se deben recalcar debido a su gran importancia.
Para finalizar, considero importante subrayar que toda España sigue un calendario festivo común, aunque es cierto, que cada comunidad autónoma tiene sus propias tradiciones.
Es cierto que anteriormente cite que las Navidades empezaban el día 24 de diciembre y me reitero en ello, aunque me ha parecido importante señalar el 22 de ese mismo mes ya que es la fecha en la que tiene lugar el sorteo de Navidad, y es el acontecimiento que manera informal da el pistoletazo de salida a las celebraciones navideñas.

En cierta manera, se puede catalogar el sorteo como una fiesta y tradición española, ya que durante unas horas los españoles ven la tv con el deseo de que el bombo les haga millonarios y por consiguiente puedan dejar de trabajar o permitirse algún lujo, que nunca viene mal.
Se denomina también la Noche Santa y da el comienzo al periodo festivo oficial. Ese día se celebra la víspera del nacimiento de Jesús y a nivel nacional es un día plagado de tradiciones.
Generalmente por la mañana las personas corren al supermercado para conseguir el marisco y sus derivados, productos perecederos… para a posteriori realizar la cena de Navidad que suele consistir en un “banquete “constituido por diversos entrantes y el plato principal que normalmente suele ser pavo relleno o cochinillo, aunque es cierto que últimamente muchas personas optan por el pescado como plato protagonista debido a que es mejor para el estómago.

Para finalizar, en las navidades españolas es tradicional tomar diversos dulces navideños, como son los turrones, el mazapán y los insuperables almendrucos ¡Qué ricos están! Previamente a la cena, se suele ver el discurso del rey, que ya es tradición y se suelen cantar villancicos tales como “El tamborilero”, “Last Christmas” o “Campana sobre campana”.
Aunque puede variar según el hogar, en los últimos años debido a la influencia estadounidense, el 24 por la noche se abren los regalos de Papá Noel y para finalizar se acude a la misa del gallo. También se suelen abrir los regalos la mañana de Navidad.
Este día es el más importante del calendario navideño español y es que es tradición que se reúna la familia al completo, inclusive la suegra, a la que ves pocas veces al año. En este día se celebra el nacimiento propiamente de Jesús y para festejarlo se suele realizar una comida copiosa, que varía según la comunidad autónoma, aunque los reyes de la corona siguen siendo el cordero, el cochinillo y el pavo relleno. Para seguir con la tradición, se toman los dulces navideños y se brinda para celebrar las cosas buenas de la vida, que no son pocas.
Es un día en el que prevalecen los abrazos, los chistes, el amor, la felicidad y como no, la alegría.

La tradición española en dicho día es gastar bromas a los familiares y allegados, aunque no todas sientan bien ya que algunas pueden resultar ciertamente pesadas. Cabe destacar que, aunque nosotros festejemos el día con un toque cómico, su origen no lo es en absoluto, y es que en sus inicios este día se celebraba para honrar a todos los bebés menores de dos años que Herodes hizo matar por el miedo de que alguno de ellos fuera el Mesías y por ello le quitara su puesto honorífico.

Es la última noche del año y se caracteriza por una tradición no escrita que consiste en comprometerse a cumplir ciertos objetivos en el año entrante y que normalmente no se suelen llevar a cabo como, por ejemplo, ir todos los días al gimnasio.
Esa noche se suele llevar algo rojo ya que da buen augurio y nadie quiere empezar mal el año. Lo normal es realizar una cena copiosa con toda la familia y, a posteriori, se pelan las doce uvas que se comen con las doce campanadas para recibir al Año Nuevo.

A las 11: 50, surge un debate por ver en que canal se van a visualizar las campanadas y cuando se llega a un acuerdo, la familia al completo se reúne frente a la tv para ver cuando empiezan los cuartos. Es cierto que, algunas personas, prefieren vivir el acontecimiento en la propia Puerta del Sol. Ambas opciones tienen en común que los ciudadanos viven con ilusión dicho evento. Una vez que se entra en el nuevo año, las familias brindan con champagne, sidra o cava que debe tener sumergido un anillo y se funden en un fuerte abrazo.
Otra tradición juvenil es irse de fiesta con los amigos, aunque, como es obvio con la situación que estamos viviendo, a día de hoy no se puede.
Después de la resaca de Nochevieja, llega el día de Año Nuevo, y en este día se suele ver el concierto de Año nuevo y a continuación, como no puede ser de otra manera, la familia se reúne para comer en compañía.

Este día es de los más mágicos del año, ya que se puede sentir la emoción en la cara de los niños y siendo realistas, también en la cara de los no tan niños, y es que tiene lugar una de las noches más esperadas del año.
La tradición es disfrutar por la tarde de la cabalgata de reyes para recibir a sus Majestades de Oriente. Encontrar un hueco es verdaderamente complicado, por lo que se puede observar a los padres y abuelos haciendo malabarismos para que los niños puedan ver en directo a sus ídolos. A posteriori se suele tomar el famoso “roscón de reyes”, que es un bizcocho con fruta escarchada y con diversas sorpresas en su interior, acompañado de un chocolate con leche.

Esa noche los niños por tradición se deben ir pronto a dormir, pero antes de ello deben dejar sus zapatos limpios, un poco de agua para los camellos y un tentempié para sus majestades.
En este día es tradición que los niños abran los regalos, vean si los Reyes Magos les han traído lo que pidieron y dependiendo de cómo se hayan portado, recibirán o no carbón. En este día, también se suele tomar el famoso “roscón de reyes”.

Cada región tiene sus propias costumbres, por ejemplo, en Cataluña se celebra el 26 de diciembre a San Esteban y en ese día es típico comer canelones hechos con las sobras del día anterior. Otra costumbre catalana es poner en el belén una figura llamada “caganer”.
Por otra parte, en la Comunidad Valenciana es tradicional dar las “estrenas” y comer el puchero de Nadal el día de Navidad. En todas las mesas andaluzas es muy típico ver pestiños y a personas tocando las zambombas y cantando villancicos.

Prosiguiendo, el País Vasco tiene su propio Papá Noel y su propio menú tradicional que consta de merluza y bacalao en salsa, solomillo o costillas; de postre se toman castañas asadas y se bebe txacolí. En Galicia es tradición comer capón y no recoger la mesa ya que cuenta la leyenda que las almas de los difuntos de la familia se comen las sobras.
Además, en Cantabria “El Esteru” es el encargado de llevar regalos a los niños en el día de reyes. Para finalizar en Canarias son famosos los bailes navideños y la escenificación del auto de los Reyes Magos y en Baleares salir a comprar dulces “quemullars”.

En conclusión, España es un país con bastante diversidad cultural y esto es bastante enriquecedor. Dicha pluralidad se puede observar en las diferentes tradiciones que tiene cada comunidad autónoma, no obstante, en conjunto todas siguen un esquema parecido en lo que a fechas y costumbres se refiere.
La Navidad es un tiempo de alegría, de abrazar y sobre todo de darse cuenta de lo que verdaderamente importa, que es la familia, puesto que el verdadero regalo de la Navidad son los momentos compartidos con el.
LEONARDUN
Muchos de nosotros, alguna vez nos hemos visto en la situación de tener que buscar algo en Google: una empresa para ver su página web, una palabra porque no sabíamos como se escribía… Por ejemplo, el otro día viendo una película, uy, ¿cómo se llamaba aquel actor?…
ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE
¿Vas a venir a Barcelona y no tienes dónde quedarte? ¿o aún estás dudando si venir a Barcelona a vivir? Te voy a contar las razones por la que deberías venir y te diré cuáles son los mejores barrios si algún día tomas la decisión…
Visa de estudiante Barcelona
Nunca es sencillo escoger tu camino en la vida, aunque de bien pequeños nos preparan para poder realizar esa decisión, con más o menos solvencia. Escoger tus estudios superiores, es escoger tu futuro, de que vas a trabajar, en que vas a invertir los próximos 40 o 50…
Las mejores universidades de Madrid
Si deseáis estudiar en Madrid, Madrid cuenta con las universidades mas prestigiosas de España. A continuación os mostraremos un ranking de las mejores universidades donde podrás estudiar cualquier carrera Mejores universidades publicas de Madrid 1. Universidad…
Seas Campus seas
¿Por qué este curso? A veces, las organizaciones y las personas cambian de trabajo para comprar impresoras 3D sin comprender las diferencias tecnológicas y sus limitaciones sin el asesoramiento adecuado. Seas imparte cursos de impresión 3D par que puedas aprender mas…
Businnes school
Son expertos en energía renovable alternativas destaco la necesidad de que la sociedad se comprometa con el medio ambiente y el uso de energías renovables. La sociedad necesita personas que puedan proponer alternativas al uso tradicional de la energía para lograr un…
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.