
El Instituto Universitario Ortega y Gasset fue fundado en el año 1986. Es reconocido a nivel internacional, como centro de formación de postgrado, no solo en el área de Humanidades sino también en Ciencias Sociales. Esta institución privada está adscrita a la Universidad Complutense de Madrid, que por si no lo sabias es una de las universidades más prestigiosas, completas y reconocidas de la ciudad.
En este instituto se dictan doctorados, másteres oficiales, másteres profesionales, títulos de expertos, cursos para profesores y formación para instituciones. También se ofrecen programas de postgrado en América Latina.
Su número de teléfono para más información es el +34 917 004 100 y su contacto es infocursos@fogm.es
Sus sedes
Su sede principal se encuentra muy bien ubicada, en una zona bastante prestigiosa, hablamos de la calle Fortuny de Madrid, numero 53, en el distrito de Chamberí. El edificio tiene dos pabellones, el interior que está ambientado como los principios del siglo y el otro fue remodelado por el arquitecto Carlos Arniches.

Pero no solo tiene sede en Madrid, tiene también sede en Toledo, y en países de Latinoamérica como: Argentina, en Buenos Aires. México, en Ciudad de México. Colombia, en Bogotá, y Perú. en Impartiendo sus prestigiosos programas en América Latina el instituto Ortega y Gasset ha ampliado sus horizontes, actualmente siendo muy reconocido tanto nacional como internacionalmente, y dejando su huella en todo el mundo. Y lo más importante, cumpliendo su misión de formar alumnos capaces y sensibles ante los problemas del mundo.
Su formación y metodología
El Instituto Ortega y Gasset ofrece tres modalidades en su formación, presencial, semipresencial y online. Para que puedas aprender de la manera que más te convenga. En el tiempo que mejor te venga, los horarios que más te favorezcan y en el sitio que sea de tu preferencia. En Ortega y Gasset apuestan por lo tradicional pero también están conscientes de que el mundo ha avanzado y mucha gente quiere aprender al mismo tiempo que trabaja o viaja. Ofrecen también programas de doctorado y másteres universitarios junto con las universidades Complutense, Menéndez Pelayo, Santiago de Compostela y CEU San Pablo.
Su metodología se basa mucho en una atención muy personalizada hacia cada alumno. Ya que cuentan con alumnos de todo el mundo. El 60% de sus alumnos provienen de América. Utilizan mucho las nuevas tecnologías a su favor y la participación en clase. Implicando métodos de aprendizaje moderno, pero manteniendo también los tradicionales, integrados con métodos de enseñanza online.
Sus profesores, provienen de más de 30 universidades de todo el mundo sumamente prestigiosas de Oxford, Londres, California, la Universidad Autónoma de México, entre otras.
Los másteres de el Instituto Ortega y Gasset, encabezan los rankings entre los mejores de calidad de formación. De los más completos sin lugar a dudas.

Su Campus Virtual
El Instituto tiene ya más de 5 años de experiencia impartiendo clases online, por lo que cuentan con un excelente campus, muy moderno y fácil de usar. Las clases se pueden ver del ordenador, pero también perfectamente desde el móvil, debido a que la plataforma se ajusta para ello cómodamente.
El campus está perfectamente diseñado para permitir a los alumnos y profesores tener una buena comunicación, fluida y rápida. El campus también les sirve como plus a los alumnos de modalidad presencial, completando lo que ven en clases con las actividades de la plataforma.
Además, cuentan con una comunidad de alumnos, donde los alumnos podrán integrarse, conocerse y comentar temas entre ellos llamada Comunidad Virtual Ortega-Marañón.
Los estudiantes están bajo constante seguimiento por parte de sus tutores. Observando desde la plataforma las veces que los estudiantes acceden al contenido de la plataforma, así como también su implicación en las actividades que se consiguen en esta.
El campus tiene una opción para que los estudiantes consulten a los profesores cualquier duda que tengan sobre el contenido de los módulos. Además, se realizan tutorías virtuales por medio de la plataforma, mediante foros virtuales.
También utilizan mucho la modalidad del streaming, que es muy útil para aumentar la participación y facilitar el entendimiento de los temas a tratar. Pero de igual manera, las sesiones de streaming quedan grabadas para los participantes que no hayan podido verlas en tiempo real.
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.