La gastronomia y los platos tradicionales de una región siempre han estado influenciados por los factores climáticos, históricos y paisajísticos de la zona; por ejemplo, las culturas con un clima cálido sus recetas tienden a ser ligeras y refrescantes, en cambio en un país frío su dieta se basará probablemente en alimentos ricos en grasa y sustanciosos, con el objetivo de ayudar al cuerpo a entrar en calor.
También, la historia de un territorio y las culturas que la han habitado a lo largo de los años han dejado huella en el recetario popular. Finalmente el relieve y el paisaje tienen un peso importante en la gastronomía de una región ya que sus recetas se basarán en los productos de proximidad.
Un lugar de España donde su gastronomía cumple con estos tres requisitos es la comunidad foral de Navarra. La región a parte de haber sido un cruce de culturas entre los pueblos vascos, franceses y aragoneses (de hecho el ancestral camino de Santiago recorría la región de este a oeste.
Cuenta con un patrimonio natural variado: desde los picos nevados del Pirineo a las huertas del valle del Ebro en la ribera; O de la boscosa Selva de Irati al paraje semidesierto de las Bardenas Reales.
Esta variada diversidad paisajística aporta unos productos de alta calidad como carne de cerdo y embutidos (el mítico chorizo de Pamplona o la chistorra), carne de cordero, aves de caza como torcaces y tórtolas, trucha de río, pimiento del piquillo, alcachofa y cogollos (lechugas romanas enanas) de Tudela, habas de Sangüesa, frutas de piñón como ciruelas y melocotones o quesos de la variedad Roncal e Idiazábal.

Como bien has leído, en el post de hoy vamos a descubrir la gastronomia tradicional de la comunidad autónoma de Navarra; para hacerlo más ordenado hemos dividido la región en cuatro zonas:
Norte, donde encontramos una cocina de montaña, de país frío; Pamplona, con hortalizas y embutidos de alta calidad, a parte de restaurantes con estrellas michelin hasta taquerías históricas ideales para tomar unas tapas acompañadas de un buen vino y una conversación con amigos y familiares.
la zona media, la cual gracias al secano y al regadío podemos encontrar frutas y hortalizas de proximidad con tesoros terrestres como són las trufas; y finalmente llegamos a la Ribera -Valle del Ebro- donde gracias a su paisaje semidesértico necen verduras como espárragos, pimientos, alcachofas y olivos; és aquí en este sector donde se producen vinos de la denominación de Origen Navarra.
GASTRONOMÍA DEL NORTE DE NAVARRA
En esta zona es donde la comunidad foral de Navarra saca a relucir todo su esplendor aventurero y salvaje todos los días del año.
La región septentrional comprende desde los altos picos del Valle de Belagua, hasta la calmada y serena Selva de Irati que parece sacada de la portada de un libro turístico de Canadá, sin olvidar los impresionantes cañones de Lumbier ideales para todos aquellos amantes de la adrenalina.
En sus pintorescos pueblos como Ochagavía, Roncesvalles o Etxalar llenos de construcciones ancestrales fabricadas artesanalmente a base de piedras de la zona, parece que el tiempo se haya parado hace unos 100 años. Desde sus chimeneas encima de tejados de pizarra podemos intuir que se cocina en estas casas.
Debido a que esta es una región con un clima frío y húmedo, sus recetas acostumbran a ser abundantes y calóricas a fin de ayudar al cuerpo a entrar en calor.
Los platos más típicos són: el cochifrito (un guiso de cochinillo también típico de Segovia), el cordero al chilindrón, las milhojas de trucha rellenas de jamón serrano o la trucha al horno con verduras y patatas panadera.

Como que es una zona con muchas granjas hay bastante tradición de incorporar derivados de los animales en sus recetas; como quesos de la denominación de origen Roncal e Idiazábal (con un sabor potente al paladar); huevos al horno con chorizo o revuelto de tortilla con setas autóctonas.
Finalmente en la repostería local podemos deleitarnos con cuajada de proximidad, tortas dulces de txantxigorri acompañadas de frutos del bosque o canutillos de crema.
GASTRONOMIA DE PAMPLONA
La capital de la comunidad foral de Navarra en Pamplona -Irún en Euskera- cuenta con centro histórico de origen medieval lleno de animadas callejuelas que invitan al transeúnte a sentarse en la barra de una taquería tradicional y dejarse sorprender por los pichos (estos platos en miniatura tan típicos de nuestra cultura).
Recomendamos el Bodegón Sarrià (Calle Estafeta, 50), la Mandarra de la Ramos (Calle de San Nicolás, 9), la sidrería Iruñazarra (Calle de Mercaderes, 15) o el Café Iruña en la Plaza del Castillo, 44.
¡Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril … siete de Julio es San Fermín! Para bien o para mal sin lugar a dudas si por algo es conocido la ciudad de Pamplona és por la celebración de los sanfermines donde los toros corren junto los mozos (corredores voluntarios) por las diferentes calles del centro histórico; durante estos días se organizan diferentes actividades para todos los públicos y es tradicional comer el estofado de toro.
En esta región, también són tradicionales el cordero asado, embutidos derivados del cerdo como la chistorra o el mítico chorizo de Pamplona o el relleno.
A parte, la ciudad cuenta con 3 restaurantes distinguidos con una estrella michelin cada uno: La Biblioteca, Europa y Rodero.

GASTRONOMIA EN LA ZONA MEDIA
A medio camino entre el área metropolitana de Pamplona y la cuenca del Ebro, encontramos esta región salpicada de pueblos, castillos y murallas de origen medieval que se alzan bajo viñedos y campos de cereales. En sus lugares de interés turístico destacan los pueblos fortificados de Uxue y Olite que se encuentran encima de una colilla, al más puro estilo de la Toscana Italiana.
La Zona Media; está llena de hostales, casas de labor y paraderos que ofrecen comida tradicional de la región, ya que al estar situada en medio de donde pasa el camino de Santiago estos puntos de avituallamiento són esenciales para ayudar a los peregrinos a obtener la energía necesaria para poder ayudarlos a llegar a los pies de la Catedral de Santiago de Compostela en Galicia.
Debido a las perfectas condiciones en las que se encuentra su terreno encontramos dos denominaciones de origen de vino:
D.O.Navarra y D.O.Rioja ideales para maridar platos como los pimientos del piquillo rellenos de bacalao, el gorrín de cerdo asado con patatas panadera, el guiso con pochas (alubias) de Sangüesa, el bacalao al ajoarriero o las trufas que se encuentran bajo el subsuelo de esta tierra y que las podemos acompañar en salsas de pasta o en vieiras.

GASTRONOMIA EN LA RIBERA -VALLE DEL EBRO-
Como hemos dicho anteriormente, Navarra es una diversidad tanto cultural como paisajista, en pocos kilómetros pasamos de estar rodeados de bosques, ríos y montañas nevadas, a un paisaje semidesértico que perfectamente podría estar secado de una postal turística de las Islas Canarias.
En medio de fangos, cerros y barrancos se alza la capital de esta región; la histórica Tudela donde podemos encontrar diferentes restaurantes como el Treintaitrés (Calle de Pablo Sarasate, 7) para saciar nuestro apetito mientras degustamos los platos típicos de esta región.
Entre las especialidades de esta zona són: las alcachofas con salsa de setas, el chicharro al horno, los espárragos blancos hervidos con salsa de queso o las alcachofas con almejas.
LEONARDUN
Muchos de nosotros, alguna vez nos hemos visto en la situación de tener que buscar algo en Google: una empresa para ver su página web, una palabra porque no sabíamos como se escribía… Por ejemplo, el otro día viendo una película, uy, ¿cómo se llamaba aquel actor?…
ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE
¿Vas a venir a Barcelona y no tienes dónde quedarte? ¿o aún estás dudando si venir a Barcelona a vivir? Te voy a contar las razones por la que deberías venir y te diré cuáles son los mejores barrios si algún día tomas la decisión…
Visa de estudiante Barcelona
Nunca es sencillo escoger tu camino en la vida, aunque de bien pequeños nos preparan para poder realizar esa decisión, con más o menos solvencia. Escoger tus estudios superiores, es escoger tu futuro, de que vas a trabajar, en que vas a invertir los próximos 40 o 50…
Las mejores universidades de Madrid
Si deseáis estudiar en Madrid, Madrid cuenta con las universidades mas prestigiosas de España. A continuación os mostraremos un ranking de las mejores universidades donde podrás estudiar cualquier carrera Mejores universidades publicas de Madrid 1. Universidad…
Seas Campus seas
¿Por qué este curso? A veces, las organizaciones y las personas cambian de trabajo para comprar impresoras 3D sin comprender las diferencias tecnológicas y sus limitaciones sin el asesoramiento adecuado. Seas imparte cursos de impresión 3D par que puedas aprender mas…
Businnes school
Son expertos en energía renovable alternativas destaco la necesidad de que la sociedad se comprometa con el medio ambiente y el uso de energías renovables. La sociedad necesita personas que puedan proponer alternativas al uso tradicional de la energía para lograr un…
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.