A la vera de la ribera del Mar Mediterráneo encontramos la segunda ciudad española por población: Barcelona.
Con casi nueve millones de visitantes, la capital catalana es hoy en dia la cuarta ciudad que acoge más turistas de toda Europa, solo por detrás de las internacionales Londres y París, y la multicultural Estambul.
Uno de los factores que ayudaron a la ciudad a consolidarse como un destino por excelencia del viejo continente, fue gracias a la organización de los Juegos Olímpicos de 1992 que, tal y como cuenta la creencia popular, ayudaron a poner Barcelona en el mapa y muchos visitantes de alrededor del mundo se decidieran visitarla.
También conocida como Ciudad Condal, Barcelona muestra una equilibrada sinergia entre tradición y vanguardia: Desde las ruinas romanas de la antigua Barcino hasta las obras más contemporáneas y modernas como la Torre Glories o el MACBA; sin olvidarnos de los conocidos edificios modernistas del arquitecto Antoni Gaudí.
Más allá de sus monumentos y obras, la capital catalana cuenta con un clima mediterráneo agradable y soleado, una rica gastronomía y la sede de unos de los clubs de fútbol más importantes del mundo; por eso muchos turistas se han propuesto conocerla.
Somos conscientes que planificar una semana en Barcelona no es tarea fácil, por eso en este artículo queremos mostrarte un itinerario de una semana por la ciudad condal y sus alrededores.
Creemos que sí se organiza bien el tiempo puede disfrutar de la ciudad y descubrir sus atracciones más importantes sin prisas.
Día 1
El primer día en Barcelona visitaremos el templo más icónico de Barcelona: La Sagrada Familia de Antoni Gaudí.
Aunque sus obras se iniciaron hace casi 150 años, la catedral aún no está terminada por completo, la terminación de la construcción se prevé para 2026 coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí.

Para entrar a la catedral tenemos dos opciones de entrada: Visita guiada por el interior del templo (47€) o visita guiada + ascensión a las torres (62€).
Acabada de visitar la Sagrada Familia cogeremos el bus dirección a otro de los puntos de interés de Barcelona construido por Antoni Gaudí: El Parque Güell donde podremos admirar sus edificios hechos con la técnica del trencadís.
La entrada al recinto tiene un precio de 10€. A parte de realizar fotos y andar por sus terrenos también almorzaremos en alguno de los diferentes espacios destinados para eso.
Por la tarde cogeremos el metro dirección la Plaza Cataluña; puerta de entrada al casco antiguo de Barcelona.
En ese barrio, “Barrio Gótico” tenemos diferentes puntos de interés históricos como la Plaza Sant Felip Neri con su fuente, la Catedral de Barcelona, el Templo Augusto con restos de la antigua Barcino, La Plaza Real o La Plaza Sant Jaume.

En ese barrio recomendamos perdernos por sus calles, ya que todas son una clase de historia.
Al atardecer iremos a una de las calles más vivas de todo el mundo: Las Ramblas. Allí, en el interior del Mercado de la Boqueria encontraremos espacio para cenar en alguno de sus bares de tapas.
Día 2
Empezamos por la mañana paseando por el Paseo de Gracia, la versión catalana de los Champs Elysées de París. Allí encontraremos diferentes residencias diseñadas por Gaudí: La Pedrera-Casa Milà– o La Casa Batlló. Ambos son patrimonio de la humanidad.
Después, al mediodía cogeremos la L4 de metro desde la Plaza Urquinaona dirección al Barrio Marinero de Barcelona: La Barceloneta. Allí podremos almorzar o realizar un aperitivo mientras tomamos el sol y desconectamos en la playa.
Por la tarde iremos a unos de los parques más famosos de la capital catalana y que se encuentra cerca de la playa, el Parc de la Ciutadella.
Podremos visitar su lago con servicio de alquiler de barcas, el mítico Mamut o el edificio del Parlament de Cataluña.

Después iremos hacia el Born donde observaremos Santa Maria del Mar, el mercado de Santa Caterina y el espacio arqueológico del Born Centre Cultural. Cogeremos la L4 del metro dirección Alfonso X.
Allí, al caer la noche realizaremos una pequeña excursión por el turó de la Rovira hacia el mirador de los búnkers del Carmel donde podremos ver Barcelona iluminada de noche.
Día 3
El tercer día nos desplazamos un poco del centro de Barcelona, por ello cogeremos la L3 en Plaza Cataluña del metro y nos dirigiremos hacia la estación de Palau Reial para visitar el mítico Camp Nou del Barça.
Nosotros recomendamos hacer una visita guiada por el estadio y su museo, que narra la historia del club de fútbol desde sus inicios hasta la actualidad, la muestra además incluye un espacio dedicado a todos los títulos que el club ha ganado a lo largo de los años.
Después de visitar el estadio, nos trasladaremos hacia la estación de Plaça España. Solo a cinco minutos a pie del metro encontramos el MNAC famoso por albergar diferentes obras de arte catalán como los frescos románicos de la vall de boí o retablos Góticos.

En la terraza del mismo museo podemos disfrutar de unas vistas de Barcelona perfectas para hacer fotos o contemplar el “skyline”.
Por la tarde recomendamos pasear por la montaña de Montjuïc donde podremos coger el teleférico hacia el castillo de Montjuic y hacer una visita en el.
Por la noche nos acercaremos hacia la avenida de la reina Maria Cristina y admiramos el espectáculo de agua y luz que se realiza en la fuente mágica de Montjuic.
El acto no se realiza todos los días, así que nosotros recomendamos mirar los horarios para estar bien informados.
Día 4
Hoy nos dirigiremos hacia la montaña de Montjuic para desconectar del bullicio de la capital catalana, respirar aire puro y observar unas vistas increíbles de Barcelona en todo su esplendor.
Primero, nos dirigiremos hacia el Observatorio Fabrà, una estación meteorológica inaugurada en 1904 situada a unos 415 metros del nivel del mar.
Allí encontraremos un espacio divulgativo sobre la historia de la meteorología y en su terraza superior podremos admirar unas vistas de la ciudad.

Después de esa visita más intelectual llega el momento de divertirse como un niño, por eso nos trasladaremos al Parque de Atracciones del Tibidabo, situado en el punto más alto de la sierra de Collserola.
Inaugurado en el año 1901 el Tibidabo es hoy en día el segundo parque de atracciones más antiguo del mundo, solo por detrás del Tivoli Gardens de Copenhague.
El recinto, contiene diferentes atracciones para todos los públicos rodeadas de un ambiente vintage y nostálgico.
Podremos recorrer todo el espacio hasta caer la noche, momento en que nos dirigiremos al hotel para descansar de ese día de emociones y recuerdos.
Día 5
Para el quinto día, nosotros proponemos marcharnos de la ciudad de Barcelona y realizar una excursión en uno de los espacios más importantes de la cultura catalana: la montaña de Montserrat.
Por eso nos desplazamos hacia el pueblo de Monistrol de Montserrat, situado a unos 45 minutos en coche de Barcelona, y desde allí podemos subir a la montaña ya sea por tren cremallera o teleférico.

Llegados allí podremos visitar la abadía monástica de Montserrat y la capilla de la virgen -la moreneta-. Recomendamos asistir a la misa para escuchar las voces de la escolanía, el coro infantil más antiguo de Europa.
Por la tarde podemos realizar una pequeña excursión por la singular montaña hacia la cueva santa.
Por la noche volvemos a Barcelona donde pasaremos la noche.
Día 6
Ya llegando al fin de la semana, nuestra penúltima jornada visitaremos el pueblo de Sitges, situado a media hora en coche desde la ciudad condal.
La localidad, cada día atrae más visitantes que quieren descubrir sus edificios modernistas y coloniales a orillas del mediterráneo.
Recomendamos pasear por el casco histórico del municipio, por las calles de Isla de Cuba, Sant Bartomeu y de Francés Guimerà donde el visitante podrá admirar diferentes obras arquitectónicas del período indiano.

A finales del siglo XIX muchos empresarios españoles que fueron a América, llegaron al pueblo y decidieron invertir su dinero en construir grandes viviendas y palacetes.
Si el tiempo acompaña, podemos bañarnos en la playa de la Ribera, situada en el mismo centro urbano de Sitges.
Por la tarde, después de comer, sugerimos visitar el Museo Maricel, construido por el empresario y coleccionista americano Charles Deering.
Al caer la noche volveremos a la ciudad condal para prepararnos para nuestro último día.
Día 7
Para el último dia en Barcelona recomendamos pasar la mañana por el Multicultural Barrio de Gràcia de Barcelona.
Ese es el barrio “underground” de la capital catalana por eso encontramos diferentes negocios singulares y originales con multitud de bares y restaurantes.
Por la tarde nos dirigiremos al aeropuerto para despedirnos de la ciudad de Barcelona.
LEONARDUN
Muchos de nosotros, alguna vez nos hemos visto en la situación de tener que buscar algo en Google: una empresa para ver su página web, una palabra porque no sabíamos como se escribía… Por ejemplo, el otro día viendo una película, uy, ¿cómo se llamaba aquel actor?…
ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE
¿Vas a venir a Barcelona y no tienes dónde quedarte? ¿o aún estás dudando si venir a Barcelona a vivir? Te voy a contar las razones por la que deberías venir y te diré cuáles son los mejores barrios si algún día tomas la decisión…
Visa de estudiante Barcelona
Nunca es sencillo escoger tu camino en la vida, aunque de bien pequeños nos preparan para poder realizar esa decisión, con más o menos solvencia. Escoger tus estudios superiores, es escoger tu futuro, de que vas a trabajar, en que vas a invertir los próximos 40 o 50…
Las mejores universidades de Madrid
Si deseáis estudiar en Madrid, Madrid cuenta con las universidades mas prestigiosas de España. A continuación os mostraremos un ranking de las mejores universidades donde podrás estudiar cualquier carrera Mejores universidades publicas de Madrid 1. Universidad…
Seas Campus seas
¿Por qué este curso? A veces, las organizaciones y las personas cambian de trabajo para comprar impresoras 3D sin comprender las diferencias tecnológicas y sus limitaciones sin el asesoramiento adecuado. Seas imparte cursos de impresión 3D par que puedas aprender mas…
Businnes school
Son expertos en energía renovable alternativas destaco la necesidad de que la sociedad se comprometa con el medio ambiente y el uso de energías renovables. La sociedad necesita personas que puedan proponer alternativas al uso tradicional de la energía para lograr un…
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.