COCINAS EUROPEAS

El territorio de Europa también es conocido como “el viejo continente” ya que en esas tierras nacieron y se formaron los principales dogmas de la civilización occidental.

Aunque ocupa una poca extensión de tierra, de hecho, es el segundo continente más pequeño del mundo después de Oceanía, es habitado por diferentes culturas, cada una de ellas con costumbres diferentes a la del resto, y gracias a esto podemos observar una gran variedad de platos e ingredientes entre los diferentes países que conforman el continente.

Aunque las costumbres culinarias son distintas entre sí, es cierto que existe un denominador común que las diferencia respecto a la manera de cocinar de otros continentes.

Por ejemplo, en Europa la carne se toma con mayor proporción y toma más protagonismo en el plato; se fabrican muchas clases de queso y el concepto ensalada (receta que mezcla frutas y verduras con un condimento) es muy habitual en las mesas de los europeos.

Hecha esta pequeña introducción acerca de las principales características de la gastronomía europea, vamos a descubrir con más detalle las costumbres culinarias y los platos típicos de cada país.

Para hacerlo más cómodo, hemos dividido el continente europeo en 6 regiones (Oeste -Atlántico-, Norte -Escandinavia-, Este, Sureste -Balcanes-, Centro y Sur -Arco mediterráneo-).

¡Así que le deseamos un buen (delicioso) viaje por el viejo continente mientras descubre la gastronomía de cada estado!

GASTRONOMIA DE LA EUROPA OCCIDENTAL

Los países que conforman esta región son: Francia, Luxemburgo, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido e Irlanda. En general sus recetas son sencillas, cocinadas con mucha verdura de temporada (patatas, col, guisantes, zanahorias…) y casi no se consume la carne a grandes proporciones.

Estas prácticas culinarias en parte derivan del periodo de la segunda guerra mundial en que la comida se debía de reaccionar y en que las hortalizas fueron consideradas alimentos para los pobres debido a su bajo coste.

También es importante destacar la cultura del queso que existe en esta región, ya que nada más y nada menos se producen hasta ¡más de 1000 variedades de este producto lácteo!

Por países destaca sin lugar a dudas Francia cuya gastronomía está declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO debido a su refinamiento en los ingredientes y en la cultura que la rodea.

Sus platos más conocidos son el Foie Gras, el Croque Monsieur, un estofado de carne llamado Pot-au-feu, la Quiche, los Escargots -caracoles-, el confit de pato, la ratatouille (un pisto, mundialmente conocido gracias a la película de Pixar homónima) o el queso de la variedad roquefort.

Quiche

Finalmente, de postres destacan los macarons y las crepes.

En el Benelux destacan los moules-frites (mejillones con patatas fritas en Bélgica), el Bounet Schlupp luxemburgés que consiste en un potaje de judias verdes con patatas, cebolla y tocino; y el Boerenkool (un guiso a base de col guisada y salchichas típico de los Países Bajos).

En este último también destacan sus grandes variedades de queso (Gouda, Emmental…) y las ostras. De postres podemos degustar gofres con chocolate, bombones belgas o caramelos Cuberdon.

Finalmente, en las Islas destacan el Roast beef asado con patatas y verduras, el solomillo wellington o el Fish and Chips Británico.

Y en Irlanda la Chowder (una sopa de pescado con verduras), el Colcannon (puré de patatas y col) o el Estofado irlandes tradicional del dia de San Patricio. En estos dos países de dulces podemos encontrar la tarta Bakewell o las pastas de la hora del té.

Chowder

GASTRONOMIA DE LA EUROPA DEL NORTE

Esta región europea está formada por cinco países: Islandia, Noruega, Dinamarca, Suecia y Finlandia, donde sus platos tienen raíces ancestrales de los vikingos en los que incluyen ingredientes como el pescado azul (salmón, sardinas…), la carne de caza, cereales, vegetales, frutas del bosque y aceite de colza.

En la volcánica y helada isla de Islandia debido a sus características climáticas se han utilizado diferentes técnicas de conservación de los alimentos como el ahumado, la fermentación y el secado de carne y pescado.

Dentro de sus platos destacan el Hangikjöt (cordero ahumado con patatas y guisantes), el Hákarl (Tiburón fermentado), el Plokkfiskur un guiso de pescado o la tarta Hjónabandssaela hecha de mermelada, avena y azúcar moreno.

Hangikjot

Por su parte, en los tres países que conforman la península Escandinava encontramos el Finnibiff (un guiso de carne de reno con patatas, setas y arándanos) o la Crema de salmón ahumado típico de Noruega.

En la vecina Suecia son famosas las Köttbullar (albóndigas acompañadas de puré de patatas y mermelada de arándanos) o el Gravlax (tostadas de salmón ahumado con queso fresco y salsa de frutos rojos).

Y en Finlandia podemos saborear el Lohikeitto (sopa cremosa de salmón). De postres nos podemos dejar llevar por el Kanelbullar (rollos de canela), el Kladdkaka (pastel de chocolate) o la Pulla (pan dulce). Finalmente, en Dinamarca son especialidades el pastel de pescado con arranque y gambas y de dulces las tradicionales galletas de manteca danesas o el Risalamande, un arroz con leche que además lleva almendras.

Risalamande

GASTRONOMIA DE LA EUROPA DEL ESTE

La región de la Europa del Este la conforman Rusia y el resto de repúblicas ex soviéticas de Estonia, Letonia, Lituania, Ucrania, Bielorrussia y Moldavia.

A grandes características debemos afirmar que las recetas de esta zona són sustanciosas, abundantes y con altas cantidades de grasa, en parte debido a las circunstancias políticas y sociales que esta región ha experimentado a lo largo de los años.

Entre los ingredientes más frecuentes encontramos cereales, huevos, derivados del lácteo, carne roja y frutas y verduras como granadas, cerezas o remolacha.

En la gran “madre rusa” podemos degustar Okroshka (una sopa fría a base de leche agria y hortalizas), Shchi (Sopa de repollo), Ensalada Oliver -en España también llamada ensaladilla rusa-, Gachas, Stroganoff (estofado de ternera) o la Carpa cruciana frita.

Okroshka

De postres podemos pedir Vatrushka, un pastel con frutas o Pastilla, unas pastas con fruta confitada.

En las tres repúblicas Bálticas podemos disfrutar con una ración de Verivorst (Morcilla de Estonia) o el Mugipuder, plato nacional de este estado a base de patatas, cereales y carne; en la vecina Letonia, Guisantes grises con mota frita y rábano o Biezpiena sierens (un pastel con cuajada sobre una capa de chocolate).

Por su parte, en Lituania destacan los Kibinai -unas empanadillas rellenas de cordero y cebolla- o los spurgos, unas rosquillas con azúcar glaseado. Por su parte, en Ucrania destacan el Borsch (sopa de remolacha) y el Pierogi (unos tortellinis con papada), en la vecina Bielorrusia la Babka de patata y en Moldavia el Sarmale rollitos de col rellenos con chucrut y mamaliga.

Sarmale

GASTRONOMIA DEL SURESTE DE EUROPA

La región del sureste de Europa la conforman los países de Rumania y Bulgaria, más las repúblicas ex-yugoslavas de Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro, Albania y Macedonia del Norte.

El hecho de ser una región que ha sido habitada por diferentes tribus e imperios, muchos de sus platos provienen de la gastronomía tradicional griega, otomana (actual Turquía) o árabe. En sus recetas se pone mucho énfasis al producto local y de proximidad, utilizando con mayor frecuencia verduras y mariscos.

Al estar situadas cerca de Grecia, muchos platos de Rumania y Bulgaria tienen raíces helénicas, sus habitantes muestran gran devoción al queso y sus recetas a menudo lo incluyen.

Destacan en Rumania las brochetas Frigarui, el estofado de cerdo Tochitura o la sarma, rollitos de col rellenos. Por su parte son especialidades búlgaras la ensalada de verduras Shopska, la Yahniya (guiso de pollo con una especie de pisto) o la Pogacha, un pan dulce.

En la Antigua Yugoslavia podemos degustar el Guallash Albanès, un guiso de carne y verduras condimentado con especias; los pimientos rellenos al estilo croáta; el Cèvapi de Bosnia y Herzegovina que consiste en carne a la parrilal servida encima de un somun (pan de pita).

El Tavce gravce plato nacional de Macedonia del Norte en que lo podríamos traducir como un guiso de frijoles; Cordero hervido al estilo Kuvani Brav de Montenegro; el Krofne Serbió (rosquillas rellenas de crema); o el Idrijski zlikrofi, albondigas guisadas eslovenas.

Idrijski zlikrofi

GASTRONOMIA DE LA EUROPA CENTRAL

En el corazón del viejo continente hallamos los países de Alemania, Suiza, Austria, Hungría, Eslovaquia, República Checa y Polonia. Al ser una región montañosa sus platos están marcados por el clima frío.

Los ingredientes más comunes de esta gastronomía son los pescados de agua dulce, verduras y hortalizas; y gracias a la tradición vacuna que existe en estos países muchos de sus platos contienen derivados del lácteo como leche, queso, chocolate…

En Austria destaca la tarta sacher, horneada por primera vez en las cocinas de un lujoso hotel de Viena. Gracias a la importante población de vacas los platos más típicos de Suiza son la fondue de queso, el Zürcher Geschnetzeltes (solomillo de ternera con setas y crema de mantequilla) o el archifamoso chocolate suizo.

tarta sacher

Por su parte en la República Checa es famoso el Svícková (ternera con verduras y salsa de crema batida con arándanos), el Bryndzove halusky de Eslovaquia (Ñoquis con crema de queso y bacón) o el Hortobágyi palacsinta de Hungría (Crepe salada rellena de ternera con salsa).

Finalmente, en Alemania destacan el Bratwurst (los llamados erróneamente como Frankfurts), el guiso de patatas fritas con pollo o la Tarta Selva Negra (con chocolate, nata y frutas del bosque). En la vecina Polonia podemos degustar el Zurek (guiso de centeno con huevo) o el Pierogi típicas de la zona oriental.

Zurek

GASTRONOMIA DEL SUROESTE DE EUROPA

Finalmente nos encontramos con la zona occidental del Mediterráneo formada por los países de Portugal, España, Italia, Malta, Grecia y Chipre que gracias a su dieta basada en consumir gran cantidad de frutas y verduras, pescado, aceite vegetal, pan y vino ha sido declarada como patrimonio inmaterial de la humanidad. 

En Portugal destacan por encima de todo el Bacalao a Bras y los Pasteles de nata.

Por su parte, en España existen multitud de recetas para todos los amantes del buen comer: Gazpacho, Paella, Suquet de Peix, Crema Catalana o Ensaïmades mallorquines. En la parte del norte tenemos recetas con pescado y marisco del atlántico desde el pulpo a feira gallego al Marmitako vasco.

paella valenciana

Una de las cocinas más populares a nivel internacional es la italiana: Risotto, Pasta con mil y una salsa, Pizza napolitana, Tiramisú… Finalmente, en la zona del Egeo encontramos musaka, ensalada griega de queso y verduras, Dakos de Creta, Souvla Chpriota o Yogur griego.

tiramisú italiano

LEONARDUN

Muchos de nosotros, alguna vez nos hemos visto en la situación de tener que buscar algo en Google: una empresa para ver su página web, una palabra porque no sabíamos como se escribía… Por ejemplo, el otro día viendo una película, uy, ¿cómo se llamaba aquel actor?…

ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE

ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE

¿Vas a venir a Barcelona y no tienes dónde quedarte? ¿o aún estás dudando si venir a Barcelona a vivir? Te voy a contar las razones por la que deberías venir y te diré cuáles son los mejores barrios si algún día tomas la decisión…

Visa de estudiante Barcelona

Visa de estudiante Barcelona

Nunca es sencillo escoger tu camino en la vida, aunque de bien pequeños nos preparan para poder realizar esa decisión, con más o menos solvencia. Escoger tus estudios superiores, es escoger tu futuro, de que vas a trabajar, en que vas a invertir los próximos 40 o 50…

Las mejores universidades de Madrid

Las mejores universidades de Madrid

Si deseáis estudiar en Madrid, Madrid cuenta con  las universidades mas prestigiosas de España. A continuación os mostraremos un  ranking de las mejores universidades donde podrás estudiar cualquier carrera Mejores universidades publicas de Madrid 1. Universidad…

Seas Campus seas

Seas Campus seas

¿Por qué este curso? A veces, las organizaciones y las personas cambian de trabajo para comprar impresoras 3D sin comprender las diferencias tecnológicas y sus limitaciones sin el asesoramiento adecuado. Seas imparte cursos de impresión 3D par que puedas aprender mas…

Businnes school

Businnes school

Son expertos en energía renovable alternativas destaco la necesidad de que la sociedad se comprometa con el medio ambiente y el uso de energías renovables. La sociedad necesita personas que puedan proponer alternativas al uso tradicional de la energía para lograr un…

0,0
Rated 0 out of 5
0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Acerca del autor

Perfil del autor

LEONARDUN

Muchos de nosotros, alguna vez nos hemos visto en la situación de tener que buscar algo en Google: una empresa para ver su página web, una palabra porque no sabíamos como se escribía… Por ejemplo, el otro día viendo una película, uy, ¿cómo se llamaba aquel actor?...

ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE

ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE

¿Vas a venir a Barcelona y no tienes dónde quedarte? ¿o aún estás dudando si venir a Barcelona a vivir? Te voy a contar las razones por la que deberías venir y te diré cuáles son los mejores barrios si algún día tomas la decisión...

Visa de estudiante Barcelona

Visa de estudiante Barcelona

Nunca es sencillo escoger tu camino en la vida, aunque de bien pequeños nos preparan para poder realizar esa decisión, con más o menos solvencia. Escoger tus estudios superiores, es escoger tu futuro, de que vas a trabajar, en que vas a invertir los próximos 40 o 50...

Las mejores universidades de Madrid

Las mejores universidades de Madrid

Si deseáis estudiar en Madrid, Madrid cuenta con  las universidades mas prestigiosas de España. A continuación os mostraremos un  ranking de las mejores universidades donde podrás estudiar cualquier carrera Mejores universidades publicas de Madrid 1. Universidad...

Seas Campus seas

Seas Campus seas

¿Por qué este curso? A veces, las organizaciones y las personas cambian de trabajo para comprar impresoras 3D sin comprender las diferencias tecnológicas y sus limitaciones sin el asesoramiento adecuado. Seas imparte cursos de impresión 3D par que puedas aprender mas...

Businnes school

Businnes school

Son expertos en energía renovable alternativas destaco la necesidad de que la sociedad se comprometa con el medio ambiente y el uso de energías renovables. La sociedad necesita personas que puedan proponer alternativas al uso tradicional de la energía para lograr un...

¿Qué es la visa de estudios?

¿Qué es la visa de estudios?

Es tener una autorización a permanecer en el país para estudiar a las personas que no tengas la nacionalidad española o países de la comunidad europea. Siempre que la persona desee venir a España para realizar algún programa de grado, posgrado o máster que pueda...

CURSO DE NATUROPATÍA BARCELONA

CURSO DE NATUROPATÍA BARCELONA

La naturopatía se trata de una medicina no tradicional, es decir, alternativa a la medicina convencional. Se caracteriza por emplear prácticas naturales y muchos naturópatas (especialistas en la naturopatía) no recomiendan seguir las prácticas de la medicina...