Si estás pensando en estudiar en una buena universidad española y no sabes seguro cual, en este post queremos recomendarte una de las mejores: la Universidad Politécnica de Barcelona. Esta universidad pública de la Generalitat de Catalunya está especializada en arquitectura, ciencias e ingeniería y, además, está ubicada en una de las ciudades más bonitas de España. Si quieres saber más acerca de la historia de la Universidad Politécnica de Barcelona, ¡toma nota!
Historia de la Universidad Politécnica de Barcelona

La Universidad Politécnica de Barcelona fue fundada en el año 1971 bajo el nombre de Universidad Politécnica de Barcelona, cambiando su nombre al de Universidad Politécnica de Catalunya en el año 1984, que aún conserva en la actualidad.
La Universidad Politécnica de Catalunya, también llamada Barcelona Tech o UPC por sus siglas, es una universidad de carácter público propiedad de la Generalitat de Catalunya y su actual rector es Francesc Torres.
Esta universidad está destinada a la docencia de estudiantes que buscan estudiar algo relacionado con los ámbitos de ingeniería, arquitectura y ciencias.

La UPC cuenta con instalaciones y centros repartidos en distintas localizaciones de Catalunya: Barcelona, Sant Cugat del Vallès, Castelldefels, Tarrasa, Manresa, Igualada y Villanueva y Geltrú.
La Universidad Politécnica de Catalunya se encuentra en la séptima posición en cuanto a las mejores universidades españolas según la clasificación del CSIC elaborada en enero del 2020.
También también se posiciona en el número ocho en la Clasificación Mundial de universidades QS del 2020 y en el puesto diez, según la lista Times Higher Education.

La Universidad Politécnica de Catalunya está altamente solicitada por los estudiantes, ya que es conocida por liderar la mayoría de los rankings internacionales de universidades en los ámbitos de matemáticas, ingeniería, ciencias de la computación y en arquitectura.
La Universidad Politécnica de Catalunya debe su creación a la fundación en el año 1968 del Instituto Politécnico Superior, que se creó gracias a la unión en la ciudad de Barcelona de las escuelas técnicas estatales de arquitectura e ingeniería.
En el año 1970 se aprobó la Ley general de educación y financiación de la reforma educativa y con ella, se incorporaron a la estructura universitaria las escuelas de Arquitectura Técnica e Ingeniería Técnica.
En 1971 se comenzó la construcción de la Universidad Politécnica de Barcelona, finalizada en el mes de marzo de ese mismo año. Al principio, la universidad estaba constituida por algunos institutos de investigación y estas tres escuelas técnicas: la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Tarrasa, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona y, por último, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona.
A finales de 1971 se crearon, además, el Instituto de Ciencias de la Educación y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona.
En el año 1972, se incorporaron a la universidad la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Barcelona, la Escuela Universitaria de Ingeniería de Minas de Barcelona, las Escuelas Universitarias de Ingeniería Técnica Industrial de Tarrasa y de Villanueva y Geltrú y, por último, las escuelas universitarias de Ingeniería Técnica Agrícola de Girona y Lérida.

Dos años más tarde, en 1974, se puso en marcha la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona y en 1976, finalmente se fundó la esperada Facultad de Informática de Barcelona.
El cuatro de julio del año 1983 se aprobó la Ley de Reforma Universitaria, hecho que permitió el cambio de nombre la elaboración de los estatutos de la Universidad Politécnica de Catalunya.
En el año 1990, la Escuela Superior de la Marina Civil se integró a la universidad, por lo que se convirtió en la Facultad de Náutica de Barcelona.
En el año 1998 se creó la Escuela Multimedia en Tarrasa, a la que más tarde se unirían el Centro de Imagen y Tecnología Multimedia y la Escuela de Fotografía.

En el año 2000 se inició el funcionamiento de los Centros Tecnológicos de Manresa y de Villanueva y Geltrú.
El 8 de marzo del año 2006, se aprobaron en la Universidad Politécnica de Catalunya nuevas maestrías que se adaptan al Espacio Europeo de Educación Superior, hecho que convirtió a la UPC en la universidad catalana con una mayor oferta de maestrías oficiales en conjunto con otras universidades de ámbito internacional.
La Universidad Politécnica de Catalunya aprobó en el año 2010 el Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación, que produjo una serie de transformaciones estructurales con el objetivo de aumentar la productividad científica y su impacto en la sociedad.
Campus y centros docentes de la Universidad Politécnica de Catalunya
La Universidad Politécnica de Catalunya cuenta con un total de nueve campus repartidos por toda la provincia española de Barcelona:
- Campus de Náutica, en Barcelona
- Campus Besòs, en San Adrián de Besós
- Campus Diagonal Nord, en Barcelona
- Campus Diagonal Sud, en Barcelona
- Campus de Terrassa, en Terrassa
- Campus de Manresa, en Manresa
- Campus de Vilanova i la Geltrú, en Villanueva y Geltrú
- Campus del Bajo Llobregat, en Castelldefels
- Campus de Sant Cugat del Vallès, en Sant Cugat del Vallès
En la actualidad, la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) cuenta con un total de dieciocho centros docentes, en los que se incluyen dos centros universitarios, cuatro facultades y doce escuelas.

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.