Santiago de Compostela

Capital de la Comunidad Autónoma de Galicia, y sede de sus instituciones de gobierno, Santiago de Compostela es desde el siglo IX, junto con Jerusalén y Roma, el lugar más importante de peregrinaje de la Cristiandad.

Alrededor de Santiago el Mayor, hermano de Juan el Evangelista, uno de los tres discípulos más cercanos a Cristo y del que en el libro de los Hechos de los Apóstoles, se cuenta que fue martirizado y degollado por orden de Herodes Agripa hacia el año 43 por predicar la palabra de Cristo, existen leyendas que hablan de su estancia en tierras gallegas.

Entre ellas, se cuenta como la Virgen se apareció al Apóstol en la Costa de la Morte, en un momento de desaliento de Santiago por la actitud de las gentes del Norte. Pero según la tradición el Apóstol nunca predicó ni llegó a pisar tierras españolas.

Fueron sus discípulos Atanasio y Teodoro quienes partieron de Jaffa con el cuerpo del Apóstol martirizado y siete días después llegaron a Finisterre, donde la reina Lupa les ayudó a dar sepultura a Santiago.

El cuerpo del Apóstol se depositó en una pequeña capilla del bosque llamado Libredón, origen de la actual catedral de Santiago de Compostela. De todo esto tenemos noticia gracias a la Carta del papa León, del siglo IX incluida en el Códice Calixtino.

Descubierta en el siglo IX, los primeros peregrinos procedían de lugares cercanos de Galicia o del Reino Astur. Pero es en el siglo X cuando la noticia del hallazgo de la tumba se extiende rápidamente por Europa, gracias a los oficios de la corte Carolingia. Se cree que incluso Carlomagno pudo peregrinar a Santiago bajo la guía de la Vía Láctea. El siglo XI con el influjo de la Abadía de Cluny, la creación de hospitales y las promociones de las monarquías navarras y Castellano- leonesa marcará el desarrollo de las rutas y caminos que todavía actualmente constituyen el itinerario de los actuales peregrinos.

Santiago de Compostela

Ya es en esta época cuando se consolidan las cuatro vías francesas que accedían a España por Roncesvalles o Jaca, para unirse en Puente la Reina y dar lugar al mítico Camino Francés.

Este itinerario dio lugar a la aparición y desarrollo de importantes núcleos urbanos, donde la interrelación de gentes de diferentes procedencias facilitó un gran desarrollo cultural, económico y social, germen de la identidad europea, es ahora cuando se inicia la construcción de su edificio más emblemático, verdadera seña de identidad de la Ciudad su catedral.

A este camino francés hay que añadir otros que van surgiendo en función de la situación de los lugares de procedencia. Así según la Reconquista va avanzando aparece la ruta del sur, sobre la base de la Vía de la Plata o en el siglo XIII las rutas marítimas desde Islandia o Escandinavia.

No cabe duda que la peregrinación a Santiago constituye el hecho cultural más importante acaecido durante la época Medieval y que a la postre conformaría las raíces de la actual sociedad europea.

El Parlamento Europeo así lo reconoció al declarar el camino al Primer Itinerario Cultural europeo. Por su parte la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1985.

Desde que allá por el año 1075 el maestro Bernardo el Viejo iniciarse las obras de la Catedral, auspiciada por el rey Alfonso VI. La estructura medieval del templo se ha visto ampliada con la incorporación de elementos arquitectónicos de otros estilos y épocas: barroco, neoclásico…

Catedral de Santiago de Compostela

Pero se ha de resaltar tres elementos específicos de este templo que lo hacen único, a saber; el pórtico de la Gloria, la Cripta y el Botafumeiro.

El Botafumeiro, denominado también “Rey de los incensarios”, o “Turibulum mágnum”. Aparece por primera vez en el Códice Calixtino de 1322 como en la procesión de Santiago Alfeo.

Con su participación pretende dar mayor solemnidad a determinadas celebraciones religiosas, en la creencia de que el humo asciende a Dios como las plegarias de los fieles.

No obstante, durante la Edad Media, el constante flujo de fieles a la catedral hacía necesaria la purificación del ambiente, es por ello que aparecen los grandes incensarios que pudiesen llevar los aromas por todo el templo.

Se trata de un pebetero de latón bañado en plata de 53 kg. Alcanza una velocidad de 68 Km/h, y una altura de 21 metros..

La Puerta Santa: la tradición dice que quien atraviesa la una puerta santa de un templo católico obtiene la indulgencia plena, es decir el perdón de todos sus pecados. La Puerta Santa de la catedral de Santiago de Compostela está ubicada en la parte posterior del templo, la que da a la plaza de Quintana.

La puerta permanece cerrada siempre con excepción de los años Santos. Año Santo es aquel en que la festividad de Santiago cae en Domingo, lo que ocurre cada 6,5, 6, y 11 años. La puerta se abre en una ceremonia presidida por el Arzobispo de Compostela que con un martillo de plata da tres golpes en la puerta.

puerta Santa, Santiago de Compostela

Esto ocurre el 31 de diciembre de previo a cada año Santo. Según la iglesia católica las puertas santas evidencian capacidad de perdón de Cristo, pero para ganar el jubileo es necesario, además, cumplir con los requisitos que se puedan establecer. La puerta se compone de dos hojas de bronce con imágenes de la vida de Santiago el Mayor.

La Cripta Apostólica está ubicada debajo del altar mayor de la catedral. Es un espacio pequeño que contiene los restos del mausoleo romano del siglo IX, que contenía el sepulcro de Santiago el Mayor.

La urna apostólica es una caja de madera, donde se hallan también los huesos de sus seguidores Atanasio y Teodoro. Está ubicada muy cerca de la “subida al abrazo”. Es el corazón y la razón de ser del templo, de las peregrinaciones e incluso la causa del nacimiento de la ciudad.

El Pórtico de la Gloria realizada en el año 1188 es un conjunto escultórico originario de la fachada románica occidental de la catedral. Actualmente forma parte de la barroca fachada del Obradoiro. Por su estructura compositiva, el hieratismo, temas, y su jerarquía hacen de este una obra cumbre del románico.

El Pórtico contiene 200 figuras de granito y mármol que cantan, bailan o tocan instrumentos musicales logrando crear un ambiente religioso y místico que impregna a los peregrinos.

Pero la catedral no es solamente el primer edificio de la ciudad. sus aledaños, especialmente la plaza del Obradoiro es el centro de la vida social de la ciudad. En ella se levantan tres de sus símbolos más emblemáticos: la Catedral, el Palacio de Raxoi o el Hostal de los Reyes Católicos.

Se trata del final del trayecto de los miles de peregrinos que cada año llegan a ella y allí es donde se encuentran. Numerosos son los rincones encantadores que nos encontraremos alrededor de ella, se puede destacar la de las Preterías o la de Quintana o monasterios como el de San Martiño Pinario.

Monasterio de San Martiño Pinario

Podremos gozar de un momento de relax en el tranquilo Parque de laAlameda, o en el mirador de Monte do Gozo. Un paseo por las calles Franco y Raiña o por el Mercado de Abastos nos acercará a una exquisita gastronomía, bien sea de productos marinos o terrestres, la cocina gallega es una cocina con sentido, un verdadero deleite para los sentidos.

Basta citar ejemplos como sus pimientos de Padron, su pulpo a feria, vieiras o sus destacadisimos vinos.

Santiago tiene así mismo una importante vocación cultural y estudiantil. Su universidad que data del siglo XV fue la primera de Galicia y una de las más famosas y con tradición de España. Sus galerías de arte como el Centro Gallego de Arte Contemporáneo y la Cidade da Cultura son exponentes de los más actuales movimientos artísticos.

Citar por último el Museo de la Catedral de Santiago que nos acerca de una forma exhaustiva a todos los espacios y tesoros que se hayan en su seno.

LEONARDUN

Muchos de nosotros, alguna vez nos hemos visto en la situación de tener que buscar algo en Google: una empresa para ver su página web, una palabra porque no sabíamos como se escribía… Por ejemplo, el otro día viendo una película, uy, ¿cómo se llamaba aquel actor?…

ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE

ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE

¿Vas a venir a Barcelona y no tienes dónde quedarte? ¿o aún estás dudando si venir a Barcelona a vivir? Te voy a contar las razones por la que deberías venir y te diré cuáles son los mejores barrios si algún día tomas la decisión…

Visa de estudiante Barcelona

Visa de estudiante Barcelona

Nunca es sencillo escoger tu camino en la vida, aunque de bien pequeños nos preparan para poder realizar esa decisión, con más o menos solvencia. Escoger tus estudios superiores, es escoger tu futuro, de que vas a trabajar, en que vas a invertir los próximos 40 o 50…

Las mejores universidades de Madrid

Las mejores universidades de Madrid

Si deseáis estudiar en Madrid, Madrid cuenta con  las universidades mas prestigiosas de España. A continuación os mostraremos un  ranking de las mejores universidades donde podrás estudiar cualquier carrera Mejores universidades publicas de Madrid 1. Universidad…

Seas Campus seas

Seas Campus seas

¿Por qué este curso? A veces, las organizaciones y las personas cambian de trabajo para comprar impresoras 3D sin comprender las diferencias tecnológicas y sus limitaciones sin el asesoramiento adecuado. Seas imparte cursos de impresión 3D par que puedas aprender mas…

Businnes school

Businnes school

Son expertos en energía renovable alternativas destaco la necesidad de que la sociedad se comprometa con el medio ambiente y el uso de energías renovables. La sociedad necesita personas que puedan proponer alternativas al uso tradicional de la energía para lograr un…

0,0
Rated 0 out of 5
0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Acerca del autor

LEONARDUN

Muchos de nosotros, alguna vez nos hemos visto en la situación de tener que buscar algo en Google: una empresa para ver su página web, una palabra porque no sabíamos como se escribía… Por ejemplo, el otro día viendo una película, uy, ¿cómo se llamaba aquel actor?...

ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE

ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE

¿Vas a venir a Barcelona y no tienes dónde quedarte? ¿o aún estás dudando si venir a Barcelona a vivir? Te voy a contar las razones por la que deberías venir y te diré cuáles son los mejores barrios si algún día tomas la decisión...

Visa de estudiante Barcelona

Visa de estudiante Barcelona

Nunca es sencillo escoger tu camino en la vida, aunque de bien pequeños nos preparan para poder realizar esa decisión, con más o menos solvencia. Escoger tus estudios superiores, es escoger tu futuro, de que vas a trabajar, en que vas a invertir los próximos 40 o 50...

Las mejores universidades de Madrid

Las mejores universidades de Madrid

Si deseáis estudiar en Madrid, Madrid cuenta con  las universidades mas prestigiosas de España. A continuación os mostraremos un  ranking de las mejores universidades donde podrás estudiar cualquier carrera Mejores universidades publicas de Madrid 1. Universidad...

Seas Campus seas

Seas Campus seas

¿Por qué este curso? A veces, las organizaciones y las personas cambian de trabajo para comprar impresoras 3D sin comprender las diferencias tecnológicas y sus limitaciones sin el asesoramiento adecuado. Seas imparte cursos de impresión 3D par que puedas aprender mas...

Businnes school

Businnes school

Son expertos en energía renovable alternativas destaco la necesidad de que la sociedad se comprometa con el medio ambiente y el uso de energías renovables. La sociedad necesita personas que puedan proponer alternativas al uso tradicional de la energía para lograr un...

¿Qué es la visa de estudios?

¿Qué es la visa de estudios?

Es tener una autorización a permanecer en el país para estudiar a las personas que no tengas la nacionalidad española o países de la comunidad europea. Siempre que la persona desee venir a España para realizar algún programa de grado, posgrado o máster que pueda...

CURSO DE NATUROPATÍA BARCELONA

CURSO DE NATUROPATÍA BARCELONA

La naturopatía se trata de una medicina no tradicional, es decir, alternativa a la medicina convencional. Se caracteriza por emplear prácticas naturales y muchos naturópatas (especialistas en la naturopatía) no recomiendan seguir las prácticas de la medicina...