Si hay algo que nos ha enseñado la pandemia producida por el COVID-19 es la importancia que tiene disponer de un sistema sanitario potente, extenso y eficaz, con el que proteger la salud de todos los ciudadanos. En España cada año se invierten 79.315,8 millones de euros, en sanidad, aproximadamente el 6`37% del PIB y el 15´28% del total del gasto público. Estas cifras ponen a nuestro país en la décima posición del mundo en relación con el gasto sanitario total efectuado. Parte fundamental del sistema sanitario son los médicos. Son profesionales de alto nivel, formados en facultades de medicina, muchas de ellas históricas y de gran prestigio que han acompañado a la humanidad a través de las épocas y el tiempo.

Actualmente, España cuenta con un total de 877.361 facultativos colegiados. La mayor parte de ellos han obtenido su titulación en alguna de las 46 facultades de medicina que se reparten a lo largo del estado español, y que ofertan anualmente un total de 7.264 plazas para estudiantes de medicina de nuevo ingreso. En año 2019 el número total de estudiantes de medicina era de 42.649 alumnos. De los cuales 6.417, aproximadamente el 15% lo hacían en Cataluña.
La calidad de la preparación de los facultativos españoles está reconocida por diferentes instituciones a nivel mundial. Listas o rankings como el de Shanghái o el QS World University Rankings by Subject 2021, que valoran diferentes aspectos o criterios de calidad, colocan en sus primeros puestos a varias facultades de medicina españolas.
Estudiar medicina en Barcelona
De las tres facultades de medicina con que cuenta Barcelona, dos de ellas: la facultad de la Universidad de Barcelona y la de la Universidad Autónoma de Barcelona están incluidas en estas listas y ocupan los primeros puestos entre las facultades españolas.
UB (Universidad de Barcelona)
La facultad de medicina es la decana de las facultades catalanas, fue creada en 1843. Pero no fue hasta el siglo XIX, con el cambio de sede y la construcción de un hospital destinado a la preparación de nuevos médicos que mejoran la asistencia de la población, cuando la facultad adquiere las características de las que dispone actualmente. Hay que destacar que durante los años 1887-1892 la facultad contó entre sus profesores con el premio Nobel Santiago Ramón y Cajal. Posteriormente en la década de los 80 y de los 90 del pasado siglo se crearon unidades docentes en Bellvitge y Sant Joan de Déu respectivamente. Actualmente la UB cuenta con dos campus: el Campus de Medicina-Clínic, el Campus de Bellvitge y el Campus de Sant Joan de Déu. Tres hospitales universitarios el Clínic, Bellvitge y Sant Joan de Déu y otros 10 asociados, numerosos centros de atención primaria y otro centro para la atención de enfermedades mentales.

Entre sus logros cuenta con ser el mejor centro de investigación universitario del país y de Europa debido a sus importantes logros y al número de proyectos de investigación que desarrolla.
La facultad de medicina de la Universidad de Barcelona está considerada como la mejor facultad de medicina del estado español y una de las mejores a nivel mundial. Los rankings internacionales la sitúan en el puesto 65 a nivel mundial. En 2019 fue invitada a participar en la Liga de Universidades de Investigación Europeas (LERU), se ha de hacer constar que es la única universidad española que forma parte de esta.
Es una facultad muy dinámica y abierta tanto a la ciudad que la acoge como a todos los acontecimientos que se producen en el ámbito sanitario a nivel internacional. La pasión por conseguir la excelencia y la innovación, así como su vocación al servicio de la sociedad son sus objetivos y la señal que la ha identificado a lo largo de su larga trayectoria.
UAB (Universidad Autónoma de Barcelona)
La otra facultad barcelonesa con gran prestigio internacional es la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. Los rankings internacionales más prestigiosos la colocan en el puesto 127 a nivel internacional. Se trata de una universidad con un bagaje de 50 años de experiencia. El primer año que impartió docencia fue el curso 1968-1969 en instalaciones ubicadas en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, pero rápidamente a principios de la década de los 70 la sede se trasladó al Campus de Bellaterra, donde continúa en la actualidad. Tiene asociados importantes hospitales como el Hospital referencia de Cataluña el Hospital de la Vall d’Hebron o el Hospital del Mar, el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, el Hospital Parc Taulí de Sabadell, además de un grado de medicina compartido con la Universidad Pompeu Fabra y numerosos centros de atención primaria.
Esta Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona se distingue por la gran calidad en la formación que le proporciona al alumno. El hecho de estar integrada en un entorno de investigación altamente desarrollado, y en contacto permanente con los avances y descubrimientos en el ámbito sanitario mundial y el compromiso con los valores de la profesión médica que inculca en sus alumnos hace de estos excelentes profesionales.

Finalmente se ha de destacar que durante las dos últimas décadas sus estudiantes obtienen importantes calificaciones en las pruebas MIR. Así mismo, la facultad cuenta con menciones en las siguientes materias: Clínica Médica, Cirugía Clínica, Laboratorio Clínico y Experimental, y en Salud Materno infantil.
UIC (Universidad Internacional de Cataluña)
La tercera de las facultades de Medicina de Barcelona y la única de gestión privada es la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC, Universidad Internacional de Cataluña. Es también la facultad más joven, su andadura comenzó en el año 2008.
Inspirada en el humanismo cristiano y en valores acordes con los derechos humanos. Su trayectoria busca la excelencia en la preparación de sus facultativos. Para ello dispone de las últimas y más novedosas metodologías de aprendizaje tecnológico y de simulación. Incide con especial interés en la formación personalizada del alumno mediante la preparación en grupos muy reducidos que favorecen el desarrollo de las competencias de cada alumno. Y por último cuenta con novedosísimas instalaciones para el desarrollo de las prácticas de los alumnos.

Pero la práctica profesional de los alumnos no se circunscribe a las realizadas en las instalaciones propias, la facultad cuenta con una amplia red de centros hospitalarios adscritos o conveniados para la más completa y adecuada formación de los alumnos. El programa de formación de esta facultad apuesta también por una buena internalización y movilidad de los alumnos y del profesorado, a través de convenios o programas con otras universidades o centros de investigación reconocidos internacionalmente. Estos programas permiten el contacto de sus alumnos con los últimos avances en la ciencia sanitaria del mundo actual.
Todo este despliegue de medios ha conseguido unos magníficos resultados en lo referente a la formación de sus alumnos, y prueba de ello es el hecho de que el 99% de sus estudiantes consiguen el acceso a la formación de especialistas médicos, al superar la prueba MIR. Poniendo a la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC en los primeros puestos de las universidades españolas con más porcentaje de alumnos que superan este examen MIR.
LEONARDUN
Muchos de nosotros, alguna vez nos hemos visto en la situación de tener que buscar algo en Google: una empresa para ver su página web, una palabra porque no sabíamos como se escribía… Por ejemplo, el otro día viendo una película, uy, ¿cómo se llamaba aquel actor?…
ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE
¿Vas a venir a Barcelona y no tienes dónde quedarte? ¿o aún estás dudando si venir a Barcelona a vivir? Te voy a contar las razones por la que deberías venir y te diré cuáles son los mejores barrios si algún día tomas la decisión…
Visa de estudiante Barcelona
Nunca es sencillo escoger tu camino en la vida, aunque de bien pequeños nos preparan para poder realizar esa decisión, con más o menos solvencia. Escoger tus estudios superiores, es escoger tu futuro, de que vas a trabajar, en que vas a invertir los próximos 40 o 50…
Las mejores universidades de Madrid
Si deseáis estudiar en Madrid, Madrid cuenta con las universidades mas prestigiosas de España. A continuación os mostraremos un ranking de las mejores universidades donde podrás estudiar cualquier carrera Mejores universidades publicas de Madrid 1. Universidad…
Seas Campus seas
¿Por qué este curso? A veces, las organizaciones y las personas cambian de trabajo para comprar impresoras 3D sin comprender las diferencias tecnológicas y sus limitaciones sin el asesoramiento adecuado. Seas imparte cursos de impresión 3D par que puedas aprender mas…
Businnes school
Son expertos en energía renovable alternativas destaco la necesidad de que la sociedad se comprometa con el medio ambiente y el uso de energías renovables. La sociedad necesita personas que puedan proponer alternativas al uso tradicional de la energía para lograr un…
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.