Valencia es una de las ciudades españolas que durante épocas de vacaciones acoge mucho turismo debido a muchos motivos que hacen de la ciudad, un lugar excelente para viajar.
Valencia, es un destino muy característico de residentes madrileños, es por eso, que en el siguiente blog te vamos a contar cómo ir en autobús y toda la información que requieres saber para viajar hacia la ciudad valenciana.
Antes de empezar, les vamos a dejar una serie de características de la ciudad de Valencia que provocan que la ciudad sea un sitio de gran atractivo turístico.
Como les contábamos, es única por distintos motivos, puede ser por su clima durante prácticamente todo el año (18 grados centígrados de media anuales), aunque Valencia también es característica por su gran gastronomía mediterránea de la cual dispone, teniendo como plato estrella y tradicional la paella.
Y como no, por sus tradiciones y fiestas, como la celebración de las Fallas (del 15 al 19 de marzo) consideradas Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.
VIAJE DE MADRID A VALENCIA – AUTOBÚS
A continuación, podréis encontrar toda aquella información necesaria para realizar el viaje desde Valencia en autobús. Empezaremos contándoles desde que estación salen los trenes dirección Madrid, seguidamente les facilitaremos información del viaje y finalmente encontraremos las cosas que visitar en la ciudad valenciana.
El trayecto Valencia – Madrid en autobús es un trayecto que se realiza dos veces al día, es decir, hay dos autobuses diarios que llegan hacia la ciudad valenciana desde la capital.
Los autobuses que realizan esta trayectoria parten desde la Estación Sur de Madrid, que se encuentra ubicada en la avenida Méndez Álvaro 83 y tiene llegada en la Estación de Autobuses de Valencia, situada en la calle de Menéndez Pidal numero 11. Los autobuses que realizan dicho trayecto son autobuses de la compañía Avanza – autobuses.
Como ya hemos dicho anteriormente, se encuentran dos autobuses diarios los cuales realizan dicho trayecto. El horario de estos autobuses es a las 08.30h y a las 16.00h.
Los dos autobuses son directos, aunque suelen realizar una parada en medio del trayecto por descanso del conductor, estas paradas pueden ser de 30 minutos o incluso una hora, aunque vendrá bien para relajar las piernas. La distancia que se recorre en este trayecto es de 302 kilómetros, lo que vendría a ser 4 horas y 15 minutos aproximadamente de viaje.
La media del precio del billete de autobús para viajar de Madrid a Valencia puede ser de 20€ hasta 30€, dependiendo del día de viaje, aunque mayoritariamente suele valer 28€ el viaje.
Resumiendo un poco todo, de los 2 autobuses que salen de Madrid hacia Valencia todos los días, los dos viajan directamente, por lo que es bastante fácil evitar los viajes en los que tendrás que hacer transbordos en el camino. Estos autobuses directos cubren la distancia de 302 km en un promedio de 4 h 15 m y el precio oscila los 28€.

QUÉ VER EN VALENCIA
Ciudad de las artes y las ciencias y Oceanográfic.
Si lo tuyo es la arquitectura moderna, Valencia también alberga este famoso complejo de edificios futuristas, en su mayoría obra del arquitecto Santiago Calatrava. La Ciudad de las Artes y las Ciencias es una visita obligada durante cualquier visita a Valencia.
Relájese en los verdes jardines y los serenos espacios al aire libre del complejo, tome algunas fotos y elija su favorito de los edificios; Si tiene tiempo para explorar, encontrará de todo, desde exhibiciones científicas interactivas hasta una sala de conciertos clásica de clase mundial.

Museo de la cerámica
Este palacio, muy relacionado con el barroco, se levanta sobre la antigua casa de la Rabassa de Perellós, marqués de Dos Aguas en 1740.
Fundado en 1947 como Museo Nacional de Cerámica y Artes Decorativas, “El González Martí” (otra froma de llamar al museo) a partir de la donación de la colección de cerámica de Manuel González Martí, se dedica a la cerámica, la porcelana y otras artes decorativas como muebles, indumentaria y pintura, con un enfoque especial en la tradición valenciana y los artistas locales.
El Museo Nacional de Cerámica de Valencia fue realizado todo en un estilo alabastro por el valenciano Ignacio Vergara, la composición de la magnífica portada/entrada del palacio hace referencia a los dos ríos más grandes de la Comunidad Valenciana: el Turia y el Júcar, representados por dos figuras humanas desnudas; junto a ellos fluye agua en alusión al título de marqués.
En la parte superior de la puerta está tallado el escudo del Marqués, y en la hornacina más alta se muestra la imagen a tamaño natural de la Virgen del Rosario, elegida como patrona.
Fue declarado monumento histórico-artístico en 1941 y se dedica mayoritariamente a exposiciones temporales.

Mercado central de Valencia
Un viaje al enorme Mercado Central de la década de 1920 es una de las mejores experiencias gastronómicas en Valencia.
Se dice que es uno de los mercados más antiguos de Europa, pues se caracteriza por ser un gran lugar para dejarse pasear y perderse entre los innumerables puestos llenos de fruta fresca, queso, jamón y mariscos bajo un impresionante techo abovedado.
Está completamente lleno todos los días de consumidores locales que recogen sus productos frescos de la zona y de los mejores que puede ofrecer la ciudad, además de ofrecer también una perfecta visión a todos los visitantes sobre la vida local de Valencia.
Si bien la perspectiva de pasear por un mercado de alimentos no es la primera opción para todos durante las vacaciones, el histórico Mercado Central de Valencia es otra de las principales atracciones de la ciudad.
No solo es un gran edificio modernista para admirar, sino que también es un lugar donde los visitantes pueden conocer más de cerca la vida cotidiana de los valencianos, cómo se alimentan, cuáles son sus costumbres alimenticias, etc.
El mercado en sí está dividido en varias secciones, muy fáciles de distinguir a si que si tienes pensado ir podrás detectarlo fácilmente. Está dividido según el tipo de comida disponible, como pescado, sección de carnes, sección de frutas, sección de verduras, etcétera.

En este mercado hay algunos puestos realmente muy curiosos e interesantes, pues el visitante podrá encontrar frutas y verduras que al parecer le parecerán extraños, al igual que algún tipo de carne que en algunos lugares que no son platos populares y tradicionales.
Si el mercado tradicional te aburre, hay infinidades de tiendas tradicionales, bares y cafés alrededor del edificio. Es una zona realmente bonita de visitar así que si quieres descansar del mercado e ir a tomar algo, tienes sitios de fácil acceso para tomar algo rico y local.
LEONARDUN
Muchos de nosotros, alguna vez nos hemos visto en la situación de tener que buscar algo en Google: una empresa para ver su página web, una palabra porque no sabíamos como se escribía… Por ejemplo, el otro día viendo una película, uy, ¿cómo se llamaba aquel actor?…
ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE
¿Vas a venir a Barcelona y no tienes dónde quedarte? ¿o aún estás dudando si venir a Barcelona a vivir? Te voy a contar las razones por la que deberías venir y te diré cuáles son los mejores barrios si algún día tomas la decisión…
Visa de estudiante Barcelona
Nunca es sencillo escoger tu camino en la vida, aunque de bien pequeños nos preparan para poder realizar esa decisión, con más o menos solvencia. Escoger tus estudios superiores, es escoger tu futuro, de que vas a trabajar, en que vas a invertir los próximos 40 o 50…
Las mejores universidades de Madrid
Si deseáis estudiar en Madrid, Madrid cuenta con las universidades mas prestigiosas de España. A continuación os mostraremos un ranking de las mejores universidades donde podrás estudiar cualquier carrera Mejores universidades publicas de Madrid 1. Universidad…
Seas Campus seas
¿Por qué este curso? A veces, las organizaciones y las personas cambian de trabajo para comprar impresoras 3D sin comprender las diferencias tecnológicas y sus limitaciones sin el asesoramiento adecuado. Seas imparte cursos de impresión 3D par que puedas aprender mas…
Businnes school
Son expertos en energía renovable alternativas destaco la necesidad de que la sociedad se comprometa con el medio ambiente y el uso de energías renovables. La sociedad necesita personas que puedan proponer alternativas al uso tradicional de la energía para lograr un…
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.