Si te encuentras en Barcelona, te recomendamos uno de los barrios más conocidos de la ciudad, que es el barrio de el Raval.
Quizás a nivel de reputación es reconocido como un barrio conflictivo, aunque en realidad es uno de los barrios más multicultural, bohemio, autentico y original de toda la ciudad de Barcelona, es por eso que no puedes negarte a visitarlo ya que consta de muchos puntos de interés que a continuación veremos y una historia increíble de su evolución en la ciudad.
El barrio del Raval tiene una superficie de 109 hectáreas y un total de 50.000 habitantes aproximadamente dentro de esta superficie. El barrio del Raval está delimitado por el Eixample, Poble Sec, Ciutat Vella y la Barceloneta, una serie de barrios con características muy diferentes al barrio del Raval.
¿Cómo llegar?
Para llegar al barrio del Raval hay distintos medios por el que podrás llegar. Podrás ir hasta dicho barrio con transporte privado, pero también con transporte público. Si decides ir en transporte privado, encontrarás dentro del barrio muchos parkings y aparcamientos públicos en el que podrás aparcar tu coche o motocicleta.
Por otra parte, si tu decisión final es ir en transporte privada podrás llegar hasta el Raval con metro, autobús o tren. Si quieres ir en metro tienes la opción de distintas líneas, entre ellas; L1, L2, L3 y L4.
Todas estas líneas de metro te permitirán acceder al barrio el Raval. Por otro lado, si decides ir en tren, podrás ir con el tren de Rodalies Renfe a través de las líneas R1, R4, R7, R60 y RG1. Y finalmente, si quieres ir a través de autobús, podrás hacerlo mediante distintas líneas 120, 141, H14, H16, L95 y V11.

HISTORIA DEL RAVAL
El origen del barrio del Raval cabe situarlo en la época de la Peste Negra donde la metrópoli de Barcelona empezaba a perder muchos de sus habitantes debido a la pandemia, el terreno en el cual actualmente se encuentra el Raval era una zona de campo la cual estaba fuera de la muralla de la antigua ciudad de Barcelona.
El antiguo rey ordenó la construcción de otra zona amurallada pero fuera de la antigua muralla, con el fin de poder empezar a habilitar nuevas viviendas y casas para toda aquella gente que estaba sana de la peste, es por eso, que en el barrio del Raval podemos distinguir la muralla antigua y la muralla moderna distinguible por su tipología de piedra utilizada para alzarla.
Como contábamos anteriormente, esta ampliación de la ciudad fue destinada a gente sana de la peste, pero también para tener una zona de confort en caso de nuevas pandemias o bien para poder proveer a zonas afectadas.
El núcleo principal de la nueva zona fue el monasterio de Sant Pau del Camp a partir del cual se empezaron a edificar casas pisos y tiendas a su alrededor, además de huertos y cultivos los cuales servían para poder suministrar o bien almacenar alimentos para la ciudad en general.

Con el paso del tiempo el barrio empezó a industrializarse i muchas de estas industrias se hicieron hueco entre los cultivos citados anteriormente. La industria que más se instauro en el Raval fue la manufacturera, esta industrialización obligo también a la creación de más calles y edificios para los trabajadores, así como casas gremiales.
Cabe destacar que la gran industrialización del barrio, provoco que fuera uno de los barrios más densos de Europa ya que se edificio en cada metro cuadrado disponible.
En el año 1.900 se registraron un total de 72 industrias textiles de las cuales destacaba la fábrica Bonaplata, que posteriormente comentaremos en los puntos más relevantes a visitar en este barrio.
Con el paso del tiempo y hasta la actualidad, debido a la industrialización de la metrópolis en general, el barrio del Raval ha pasado a ser un barrio con viviendas para gente de bajo poder adquisitivo, aún así, no pierde su encanto.

A continuación, podremos ver unos cuantos puntos de interés y que debes visitar si deseas ir al Raval.
PUNTOS DE INTERÉS EN EL BARRIO DEL RAVAL

Fabrica Bonaplata
En el barrio de el Raval hay muchos puntos de interés que cuentan de una historia y un trasfondo increíble como los que veremos a continuación, pero sin ninguna duda, en el barrio del Raval encontramos una fábrica que fue la primera fabrica textil movida por el vapor en toda España.
La primera industria textil en España fue construida en el 1832 y llevaba el nombre de Fábrica Bonaplata aunque también conocida como el Vapor. Fue un hecho histórico porque fue la primera industria textil que contaba con una maquina de vapor como fuerza motriz y la maquinaria estaba echa de hierro, antiguamente de madera.
Los impulsores de la fabrica fue la familia Bonaplata, familia muy vinculada a la industria textil. Con el paso de los años los trabajadores se reivindicaron por su mala vida de obrero y se ocasiono un incendio en la fabrica causando muertes y muchos desperfectos.
Actualmente la fabrica no se encuentra como tal, aunque si podemos encontrar distintas zonas que aun se conservan como por ejemplo varias chimeneas que podemos ver por el distrito o también las tres míticas chimeneas que se ven en el cielo de Barcelona.
Aunque no se pueda visitar, al andar por las calles del Raval se puede sentir como era una zona obrera, con calles repletas de casas las cuales eran destinadas a los obreros.

Monasterio de Sant Pau de Camp
Otro sitio que debes visitar si estas en el barrio del Raval es la iglesia de Sant Pau del Camp, que como les contábamos anteriormente en la historia del distrito, es la iglesia a partir de la cual se empezó a edificar el barrio.
Esta iglesia consta de una arquitectura románica y se especula que fue construida el siglo XI, como se puede suponer, es una de las iglesias más antiguas de toda Cataluña.
Aun así, la iglesia está totalmente reformada, tanto los fundamentos como su interior y está totalmente adaptada, aunque no está habilitada para poder llevar a cabo ceremonias.
Como dato curioso que te puede interesar y sorprender es que en esta iglesia podemos encontrar la lápida funeraria de Guifre ll muerto el año 911.

Fuente de Santa Eulalia
Hablando de cosas antiguas, la fuente de Santa Eulalia tambien es otro de los monumentos más antiguos de la ciudad de Barcelona. Esta fuente la podemos encontrar en el barrio del Raval exactamente en la plaza del Pedró.
El autor de la escultura fue el señor Benet Parés y se ignaguro el 1673. La escultura esta echa de mármol y piedra de Montjuic.
La escultura representa a Santa Eulalia, patrona de la ciudad de Barcelona y mártir cristiana declarada santa por la iglesia católica y ortodoxa.

La Boquería
La Boqueria, o también conocido como mercado de San José es un mercado municipal ubicado en el distrito del Raval, concretamente en la rambla. Es un mercado que se inauguró en el 1836 el cual consta de una gran dimensión, en total 2583 metros cuadrados.
En el mercado se puede adquirir cualquier tipo de productos frescos, aunque también es un lugar con mucha atracción turística, así que, aunque no vayas con la intención de adquirir algún producto, te recomendamos que vaya visitarlo.
LEONARDUN
Muchos de nosotros, alguna vez nos hemos visto en la situación de tener que buscar algo en Google: una empresa para ver su página web, una palabra porque no sabíamos como se escribía… Por ejemplo, el otro día viendo una película, uy, ¿cómo se llamaba aquel actor?…
ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE
¿Vas a venir a Barcelona y no tienes dónde quedarte? ¿o aún estás dudando si venir a Barcelona a vivir? Te voy a contar las razones por la que deberías venir y te diré cuáles son los mejores barrios si algún día tomas la decisión…
Visa de estudiante Barcelona
Nunca es sencillo escoger tu camino en la vida, aunque de bien pequeños nos preparan para poder realizar esa decisión, con más o menos solvencia. Escoger tus estudios superiores, es escoger tu futuro, de que vas a trabajar, en que vas a invertir los próximos 40 o 50…
Las mejores universidades de Madrid
Si deseáis estudiar en Madrid, Madrid cuenta con las universidades mas prestigiosas de España. A continuación os mostraremos un ranking de las mejores universidades donde podrás estudiar cualquier carrera Mejores universidades publicas de Madrid 1. Universidad…
Seas Campus seas
¿Por qué este curso? A veces, las organizaciones y las personas cambian de trabajo para comprar impresoras 3D sin comprender las diferencias tecnológicas y sus limitaciones sin el asesoramiento adecuado. Seas imparte cursos de impresión 3D par que puedas aprender mas…
Businnes school
Son expertos en energía renovable alternativas destaco la necesidad de que la sociedad se comprometa con el medio ambiente y el uso de energías renovables. La sociedad necesita personas que puedan proponer alternativas al uso tradicional de la energía para lograr un…
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.