¿Te has puesto a pensar en dónde desarrollar tu vida en el ámbito o sector de educación? Si es así, deja que te digamos: ¡Bienvenido a la vida adulta! Es hora de independizarte, hacer las gestiones por cuenta propia, etc… Pues, si tus opciones no son estudiar en ninguna universidad de tu país de origen, ir al extranjero es la mejor opción, pero siempre y cuando tengas los medios suficientes para sufragar los diferentes gastos y, además, para llevar una vida más simple, por así decirlo, es mejor ir de forma legal. En alguna zona de tu país encontrarás el consulado del país en donde quieras ir.
Si entre tu listado de universidades o país donde ir a estudiar, España está dentro, pues, es la mejor opción que podrás elegir, o si no te gustó la experiencia, una vez finalizada la especialidad elegida, cambias de país.
Pues España, es muchas veces el destino preferido para este tópico, pero no solo por él, porque el país disfruta de una gran masa de visitas en diferentes estaciones, hablamos de uno de los pilares más importantes de la economía de un país: turismo.
A continuación, conocerás un poco más a fondo, sobre España y sus universidades.

España es un país europeo, que se conoce, por ser uno de los países en donde se habla español, el que más turismo recibe, por la libertad de expresión, el trato hacia las personas, sus culturas, tradiciones y barrios bohemios, etc.
Pero por lo que también es conocido, es por la educación: en él están las universidades más prestigiosas y famosas conocidas nacional e internacionalmente, además, algunas están en el ranking de las mejores universidades del mundo.
Ofrecen un sinfín de programas de estudios, en diferentes centros, campus, facultades, etc…

España está formada por dos ciudades autónomas, que, a su vez, están compuestas por 17 comunidades autónomas, y en ellas, encontramos 1303 municipios o provincias y, cada una de ellas, tiene o una o dos o más universidades, de las cuales, existen las privadas y las públicas.
El sistema universitario español, se dice que está integrado por 82 universidades:
- 50, son públicas y dentro de éstas, 47 son presenciales, 1 no presencial y las 2 últimas, son especiales, conocidas como UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo) y UNIA (UNiversidad Internacional de Andalucía).
- 32 privadas, de las cuales, 28 son presenciales, mientras, 4 no lo son.
En las universidades de España, puedes optar hacer desde un grado medio hasta, postgrados, desde carreras o especiales como educación infantil o, marketing, medicina…

El único consejo es que, debes tener en cuenta, cuál es tu presupuesto, independientemente de la ciudad en donde vayas a vivir.
Como se ha dicho anteriormente, España está compuesta por 17comunidades autónomas y, en cada una de ella, hay universidades.
Pues, las más conocidas, están en la ciudad capital: Madrid y, las otras, en la ciudad que más turismo recibe: Barcelona. Y las restantes, en las otras ciudades, que destacan por aspectos o características diferentes cada una de otra.
UNIVERSIDADES EN ESPAÑA, LAS MÁS FAMOSAS Y DEMANDADAS
Unversidad de Barcelona (UB)

Es una universidad pública ubicada en la comunidad catalana, concretamente en Barcelona. Fundada en 1450, en ella, se encuentra la segunda biblioteca más grande de España.
Está dividida en facultades, en las que encontrarás diversos campus y centros adscritos, pero algunas están situadas en diferentes barrios.
Podrás hacer, másteres, grados universitarios, doctorados, etc… Mencionar que, la UB suele ofrecer al menos 50 cursos cada curso académico.
Universidad Complutense de Madrid o La Complutense

Es una universidad pública. Fundada en 1822, cuenta con dos grandes campus, y, es considerada, la universidad más prestigiosa e importante de España.
Es la universidad de enseñanza con modalidad presencial más grande de Europa. En ésta estudiaron grandes personajes de la historia del arte, literatura, etc que actualmente tienen gran reputación y se conocen en la formación estudiantil, desde la Eso hasta en licenciaturas.
Incluso, ha habido presencia de la realeza en dicha universidad. En ella, se encuentra la primera biblioteca más grande de España. Ésta, tiene acuerdo con universidades prestigiosas internacionales, como la de Oxford.
Encontrarás facultades y centros adscritos. Podrás elegir entre: pregrados, posgrados y una formación permanente.
Universidad de Madrid.

Es un precedente de la universidad anteriormente mencionada. Ofrece mas de 50 títulos. La más recomendada para especializarse en las ramas de Ciencias de la Salud y Ciencias sociales y jurídicas.
Universidad Autónoma de Barcelona.

Es una universidad pública, que se abrió en 1968. La mayoría de centros y facultades e incluso instalaciones, están en su campus más demandado, el de Bellaterra.
Hay otros, en otras provincias de Cataluña. Ofrecen títulos de grado, varios programas de posgrado y otros de doctorados.

Fundada en 1952.Es una universidad privada, además, católica y sin ánimos de lucro e, incluye o, ofrece a los estudiantes y otro público, un hospital privado, situado también en la misma universidad, Clínica Universidad de Navarra. Cuenta con cinco campus, varias facultades y escuelas.
Puedes optar por posgrados, doctorados, másteres, licenciaturas o grados.
Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona (UPF).

Es una universidad pública. Es una de las universidades españolas más jóvenes y, se dice que es la que mejor evoluciona y progresa más rápidamente a nivel mundial.
Cuenta con tres campus, siete facultades y una escuela de Ingeniería y, varios centros adscritos. Podrás optar por realizar un grado, doctorado o másteres.
Como se digo anteriormente, que las hay conocidas internacionalmente y están integradas en un ranking, ésta es una de ellas. Pues, se habla de ella en la THE (Time Higher Education, es una revista de Londres que, informa sobre las universidades o asuntos relacionados con la educación.), la colocan en el puesto 200.
Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

Es una universidad pública, fundada en 1968. Cuenta con tres campus, dos centros adscritos y, está organizada en escuelas técnicas (11), dos facultades y, asimismo, dos escuelas politécnicas superiores.
Además, ofrece, departamentos y centros de investigación. Podrás optar entre hacer grados y otros títulos de cualquier rama.
Universidad Politécnica de Cataluña o Barcelona Tech (UPC).

Es una universidad pública, fundada en 1917 y, es propiedad de la Generalitat de Cataluña. Se conoce por ser la que mejores programas ofrece en la rama de Ingeniería, Arquitectura y Ciencia.
Dispone de instalaciones en diferentes ciudades / municipios o provincias de Cataluña, que son, los nueve campus con la que cuenta esta universidad.
Podrás elegir entre pregrados, posgrados y doctorados.
Está en el ranking de varias organizaciones nacionales y también en la famosa THE.
Universidad de Nebrija.

Es una universidad privad y, además, laica. Fundada en 1995.Cuenta con cinco facultades, en donde podrás optar entre matricularte a una facultad (4), una escuela o, por el centro universitario.
Podrás optar entre estudios de grado, doble grado, posgrado, doctorado, hasta estudios internacionales, cursos de idiomas e incluso de formación continua.
Universidad de Sevilla.

Es una universidad privada, además, es la primera que se abrió en la comunidad andaluza. Y, es la tercera más demandada de la misma.
Y en ella, se encuentra la tercera mejor y más grande biblioteca de España. Se la conoce más porque es la mejor opción donde realizar ingeniería, informática.
Cuenta con siete campus, en donde podrás optar por estar en algunas facultades, escuela, centro propio o uno adscrito. Podrás optar entre pregrado, posgrado, doctorado y otras.
También está en el ranking de la THE y, además, junto a la de Málaga, son impulsoras del proyecto Andalucía TECH.
Universidad de Málaga.

Universidad de Málaga (UMA), la pública, fundada en 1972, en y luego está la Universidad de Marbella, que es la privada.
La pública, que es la más demandada, cuenta con dos campus y, podrás optar por hacer un grado, un máster o doctorado. Tienen facultades, escuelas técnicas y centros propios.
En la privada, a diferencia de la otra, puedes elegir entre hacer una titulación, carreras de grado, un máster, cursos, postgrados o doctorado.
Universidad de Vigo (UVIGO).

Es una universidad pública, fundada en 1990. Cuenta con tres campus. Ofrecen titulaciones que, no se pueden encontrar en otras ciudades de la comunidad de Galicia y en otras zonas de España.
Tiene varias facultades, escuelas y centros, tanto adscritos como no adscritos. Podrás elegir entre: pregrado, posgrado y doctorado.
Universidad de Almería (UAL).

Es una universidad pública, fundada en 1993. Tiene 6 facultades, 2 escuelas y un centro adscrito. Y tiene un único y amplio campus, cerca del mar.
En ella, podrás encontrar una de las mejores bibliotecas de la comunidad andaluza, y es más moderna, porque ofrecen diferentes servicios.
Podrás por especialidades de las ramas de Ciencias de la Salud y Ciencias sociales y jurídicas y otras más, como Humanidades, Arte, etc… Al parecer, es una de las pocas universidades que tienen su propio sistema o un cuerpo de vigilancia interna.

La lista se podría ampliar, pero estas 13, son las más recomendadas, conocidas, famosas, etc de toda España, que incluso, se conocen internacionalmente y figuran en el ranking de revistas que se encargan de ordenarlas.
Los criterios que se sigue para hacer este tipo de listado, suelen ser: la antigüedad, calidad, precio, los servicios que ofrecen, etc. Pues nos hemos basado más en experiencias y en los rankings, etc.
Todas estas instituciones, pueden recibir hasta más de 9.000 estudiantes por año, por curso, etc…y, suelen ser una mezcla entre estudiantes nacionales y, extranjeros (que suelen ser la mayoría).
Además de que cuentan con varios campus, para la comodidad de los universitarios, las universidades de España, ofrecen residencias propias, o aquellas que estén bajo la supervisión de organizaciones. Asimismo, ofrecen becas.
Las universidades de España están muy bien dependiendo de los criterios de uno mismo, es decir, según lo que busque, además de que cuenta con las opiniones de otras personas. Pero, en general, asistir a las universidades de España, es una de las mejores opciones.

Deja de lado a aquellas personas que se ven por internet criticando a personas extranjeras, que esto no sea una objeción para que puedas realizar tus estudios universitarios en este país, la mayoría, son personas que no han terminado de recibir una formación digna.
O también, deja de lado los comentarios negativos que encontrarás en la red sobre estas universidades, la mayoría son de personas que ni han llegado a asistir en ellas y quieren dar mala imagen.
Nuestra recomendación es, aventúrate, pero como se ha dicho anteriormente, ten en cuenta, tu presupuesto y, si la experiencia no ha sido agradable, cambiar de país.
Esperamos esta información sirva para que las universidades en España, sean una opción para formarte y, para cualquier información, ponerse en contacto con ellos mismos.

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.