En un período dado de la vida, más en la etapa de adolescente o adulto, se da la situación en la que decides mudarte a otro país u otra ciudad para llevar a cabo uno de los pilares más importantes de la vida: educación. Cuando decides hacerlo fuera de tu país, es obligatorio por las normas de ese lugar, realizar una serie de gestiones para que éstos acepten tu acceso.
Las instituciones en donde se realizan dichas gestiones, son el consulado o embajadas del país al que quieras ir a vivir, y por lo general, cada país tiene sus instituciones en diferentes países para facilitar la realización de dichas gestiones.
Una ves te hayan aceptado el visado, tienes que realizar el viaje. Pero antes de hacerlo, desde el consulado de tu país te dan una información indicándote el tiempo que tienes para pedir la tarjeta / permiso de residencia y poner la huella en la Comisaría de Policía de la ciudad en la que hayas decido alojarte, generalmente, es un período de tres meses, ya que es el tiempo que dura el visado, sin tener en cuenta los años que vayas a estar ahí, por eso, es muy recomendable tener en cuenta las fechas.

La prórroga se solicita en 60 días hábiles (2 meses) antes de que caduque la tarjeta que te hayan facilitado. Pues para solicitarla, debes pedir cita en la página de Extranjería de la ciudad en la que estés y, una vez realizada la presentación de la documentación, debes esperar como mucho, un mes para recibir la resolución de tu solicitud, y pueden denegar o aceptar la renovación o prórroga de estancia. En caso de que te la denieguen, te comunican el por qué y si puedes facilitarles esa información, mejor, o si no; puedes acudir a un asesor. Pero en cambio, si te la aceptan, deberás acudir a la policía de tu provincia para concluir con la prórroga de la visa.
A continuación, te facilitamos información sobre qué tienes que llevar en caso de ser la primera prórroga que realices, recordando asimismo que, a la hora de presentar la documentación para la prórroga, tendrás que llevar tanto los originales como una copia de los mismos:
1.El impreso de solicitud: modelo EX00, rellenado y firmado por el interesado, con todos los datos relevantes. Encontrarás apartados que requieren respuesta obligatoria y, además, tienes unas pautas sobre por qué o como debes rellenar apartados en concreto.
2.Pagar la tasa 052, que cuesta 17,32 euros, y solo, tienes que rellenar la casilla 13.
3.Fotocopia del pasaporte completo, es decir, todas las hojas o si no, un título de viaje en vigor, es decir, que todavía no haya pasado el tiempo límite de seguir usándolo.

4.Documentación que indique que dispones de medios para la prórroga que se necesita, es decir, presentar un extracto bancario que justifique que podrá sufragar los gastos durante el periodo para el que se solicite y, juntamente pero no tan necesario, demostrar que dispone de una cuenta bancaria en donde le ingresan el dinero y si es posible, llevar algún que otro recibo.
5.Documentación acreditativa de estar de alta en un seguro médico, preferiblemente privado, pueden ser: Asisa, Mapfre, Sanitas, etc…
6.Documentación acreditativa de reunir los requisitos específicos respecto de la actividad para la cual le fue aceptado el visado para la estancia aquí en España o aquella que acredite que haya superado las pruebas para así continuar con los estudios, investigación o formación, las prácticas no laborales o el servicio de voluntariado (este es el nombre que recibe el nombre de la prórroga).
En este caso, puedes presentar un certificado escolar que indique que has hecho la matrícula para el curso en cuestión o, simplemente llevar una copia del boletín, es obligatorio haber aprobados todas las asignaturas o de lo contrario, podrían denegarte la prórroga de la visa y, si lo prefieres porque es más fiable, llevar ambos documentos.
Cuando estés seguro de tener todos los documentos, debes pedir la cita en la página web de Extranjería, si esa es la forma en la que se hace en la ciudad en la que estás o de lo contrario, ir presencialmente a depositar la documentación.
Se ha mencionado anteriormente el periodo de espera, que generalmente suelen ser un mes, por lo que, ser recomienda ante la incertidumbre de no saber si será aceptada o denegada, hacer lo siguiente:
1.Buscar asesoramiento para cuando lo denieguen, y el plazo de presentar esos documentos es de un mes.
2. Preparar los siguientes documentos que tendrás que llevar a la Comisaría, para cuando tengas que poner la huella. Lo único que piden, es una foto tamaño carnet, el pasaporte (original y fotocopia), y la resolución. Pero no debes pedir la cita ni pagar la tasa, porque si aún no han aceptado la prórroga de la visa, no tiene sentido que lo hagas.
Dicha respuesta te la envían al espacio de correo / dirección de tu localidad y así evitan que te desplaces.

Y en caso de que la prórroga sea para un menor de edad, con la autorización firmada por sus padres es suficiente.
Para residir en España sin ningún tipo problema ni legal ni judicial, se recomienda seguir cada una de las normas y leyes, cumplir con los requisitos de cada visado que se solicite. Asimismo, deben informarse en los organismos competentes de los trámites que se quieran realizar, suelen ser el Ministerio del Interior y el de Empleo y Seguridad, Extranjería O Subdelegación o tal vez, aunque no te sirva de mucha ayuda, pero vale la pena, Comisaría de tu localidad.
La prórroga de esta visa es de diferentes plazos, hay una de larga duración y otra de corta, y según el que solicites, puedes ser o más barato o más caro. Recordar y tener siempre presente que los documentos se tienen que traducir al idioma en que corresponde el lugar en dónde estas. En los visados de larga duración, mayoritariamente se pagan 60 euros que en caso de que te denieguen la prórroga, no harán reembolso y como se ha mencionado anteriormente, el plazo de solicitud de éstos es de un mes excepto cuando se trata de un visado de residencia no lucrativa, que es de tres meses.
Dato muy importante: renovar cada X tiempo el permiso de residencia para evitar la expulsión del país. Esperemos que esta información haya sido de ayuda y, lo más completa posible, y si se necesita averiguar más, también puedes preguntar o informarte a través de otras personas, amigos o conocidos que estén residiendo aquí en España y que hayan pasado por el proceso de prórroga de la visa, ya que era el tema que nos compete en este apartado.
LEONARDUN
Muchos de nosotros, alguna vez nos hemos visto en la situación de tener que buscar algo en Google: una empresa para ver su página web, una palabra porque no sabíamos como se escribía… Por ejemplo, el otro día viendo una película, uy, ¿cómo se llamaba aquel actor?…
ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE
¿Vas a venir a Barcelona y no tienes dónde quedarte? ¿o aún estás dudando si venir a Barcelona a vivir? Te voy a contar las razones por la que deberías venir y te diré cuáles son los mejores barrios si algún día tomas la decisión…
Visa de estudiante Barcelona
Nunca es sencillo escoger tu camino en la vida, aunque de bien pequeños nos preparan para poder realizar esa decisión, con más o menos solvencia. Escoger tus estudios superiores, es escoger tu futuro, de que vas a trabajar, en que vas a invertir los próximos 40 o 50…
Las mejores universidades de Madrid
Si deseáis estudiar en Madrid, Madrid cuenta con las universidades mas prestigiosas de España. A continuación os mostraremos un ranking de las mejores universidades donde podrás estudiar cualquier carrera Mejores universidades publicas de Madrid 1. Universidad…
Seas Campus seas
¿Por qué este curso? A veces, las organizaciones y las personas cambian de trabajo para comprar impresoras 3D sin comprender las diferencias tecnológicas y sus limitaciones sin el asesoramiento adecuado. Seas imparte cursos de impresión 3D par que puedas aprender mas…
Businnes school
Son expertos en energía renovable alternativas destaco la necesidad de que la sociedad se comprometa con el medio ambiente y el uso de energías renovables. La sociedad necesita personas que puedan proponer alternativas al uso tradicional de la energía para lograr un…
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.