España es un país que esta integrado en la Unión Europea junto a Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Chequia, Rumanía y Suecia.
En Europa estos son los países que más suelen viajar los extranjeros para ser miembros de la sociedad, es decir, seguir su vida pero en otro país al suyo de origen.
Como bien hemos dicho anteriormente, muchos extranjeros prefieren ir a vivir a España, ya sea por su clima, porque no pueden seguir viviendo en su país por temas personales, no tienen dinero para mantener a su familia, no encuentran los estudios que buscan…
También es verdad que hay muchos jóvenes que se mudan a Madrid para empezar una nueva vida como persona independiente ya sea para seguir con los estudios o como para buscar trabajo sobre lo que se ha especializado.
¿Qué es una visa o un visado?
La visa o el visado es lo mismo, consiste en un documento que representa la legalidad de estancia de un extranjero en un nuevo país, es decir, una persona que no es ciudadana del país en el cual quiere vivir.
Este documento o permiso necesita ser examinado y aprobado para que tenga validez.
¿Qué tipos de visado existen?
- Corta duración à
- La duración no excede los 90 días por semestre.
- Este visado no da la autorización para trabajar.
- Este tipo de visado sirve para viajes turísticos, negocios, visita a familiares, sanidad…
- Larga duración à en este tipo hay dos modalidades:
- Residencia temporal:
- Autorización de residencia temporal no lucrativa.
- Autorización de residencia temporal por reagrupación familiar.
- Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena.
- Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de duración determinada.
- Residencia de larga duración:
- Se cumple cuando el solicitante es autorizado para vivir en España de manera indefinida.
- De tránsito à
- Aquí se autoriza la estancia en las escalas de los vuelos, es decir, en aeropuertos.
- De la ciudad autónoma de Ceuta à
- En este caso no se permite ni se tiene la autorización de pernoctar en el país.
VISA PARA ESTUDIANTES

¿Qué es una visa para estudiantes?
Una visa de estudiante permite a los solicitantes de dicho documento a estar en España mientras estudian en centros de educación como colegio, instituto, universidad o formación profesional, estos centros pueden ser tanto públicos como privados.
¿Cuáles son los visados parea estudiantes en España?
- Estancia de hasta 3 meses.
- Visado tipo D para estancias de hasta 6 meses.
- Visado tipo D abierto para estancias de más de 6 meses.
Requisitos para que se pueda conceder una visa de estudiante:
- Que no seas ciudadano o habitante de cualquier país perteneciente a la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o por último Suiza.
- No se puede ser familiar de algún habitante de los países nombrados en el punto anterior.
- El solicitante debe demostrar que tiene los suficientes medios económicos para estudiar y vivir en España.
- Debe disponer de un seguro por enfermedad ya sea público o privado.
- Mostrar que ha sido admitido en el centro de estudio en el cual ha decidido matricularse.
- Si la estancia en el país es superior a 6 meses debe seguir y tener en cuenta los siguientes puntos:
- No tener antecedentes penales en ningún país.
- No sufrir una enfermedad que afecte a la salud del solicitante de manera extremadamente grave.
Para obtener la visa de estudiante, en la cita previa la cual ha solicitado el interesado, deberás presentar los siguientes documentos:
- Rellenar y entregar el formulario de solicitud de visado.
- Foto carnet con fondo blanco y a color.
- Pasaporte aun vigente.
- Documento de los estudios realizados hasta el momento.
- Certificado donde se vea que ha sido admitido en el centro donde se va emprender los estudios.
- Tener un seguro medico.
- Documento de antecedentes penales.
- Informe que acredite que tienes donde alojarte.
- Demostrar que no padece ninguna enfermedad que afecte a su estancia gravemente.
- Tener la suficiente cantidad monetaria para vivir y estudiar en España.

VISA PARA TRABAJAR

Tipos de visados para trabajar para España :
- Visado de residencia y trabajo por cuenta ajena ( mayor de 16 años ).
- Visado de residencia y trabajo por cuenta propia ( mayor de 18 años ).
- Visado de residencia y trabajo para investigación.
- Visado de residencia y trabajo de profesionales altamente cualificados titulares de una Tarjeta azul – UE.
- Visado de residencia y trabajo en el marco de prestaciones transnacionales de servicios ( mayor de 16 años ).
- Visado de residencia con excepción de autorización de trabajo ( mayor de 16. años ).
- Visado de residencia para inversores, emprendedores, profesionales altamente cualificados, investigadores y trabajadores que efectúen movimientos intraempresariales.
Tipos de permisos de trabajo:
- Permiso de trabajo tipo A à trabajo temporal y limitado durante máximo 9 meses.
- Permiso de trabajo inicial tipo B à zona geográfica especifica, es decir, solo pueden trabajar en el lugar donde se acredite durante máximo 1 año.
- El permiso de trabajo renovado tipo B à como bien dice en el nombre es la renovación del permiso de trabajo.
- El permiso de trabajo tipo C à en este caso se renueva el permiso de tipo B.
- Los permisos de trabajo permanentes à duración ilimitada, estos se deben renovar cada 5 años.
Para conseguir cualquier tipo de visado necesitas antes de nada solicitar una cita previa.
¿Cuándo debe solicitarse cada cita dependiendo del tipo de visa?
- Visados de residencia para reagrupación familiar en régimen general à máximo en 2 meses desde que se notifico al reagrupante.
- Visados de residencia y trabajo por cuenta ajena à máximo 1 mes desde que se notifico al empresario.
- Visados de estancia por estudios, movilidad de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntario à máximo 3 meses antes de empezar el curso, en este caso lo más recomendable es solicitar la cita lo antes posible.
- Los religiosos profesos y las novicias, postulantes y seminaristas à debe solicitarse con antelación.
Esta claro que para obtener una visa de trabajo no necesitas los mismos documentos que piden en una visa de estudiantes. Por lo tanto, lo que verdaderamente necesitas para conseguir la visa de trabajo es lo siguiente:
- Pedir, rellenar y entregar el formulario de solicitud de una visa para trabajar en España.
- Presentar 3 fotos carnet con fondo blanco y a color (tamaño pasaporte ).
- Copia de su pasaporte.
- Fotocopia del contrato de trabajo.
- Certificado médico.
- Certificado de antecedentes penales.

LEONARDUN
Muchos de nosotros, alguna vez nos hemos visto en la situación de tener que buscar algo en Google: una empresa para ver su página web, una palabra porque no sabíamos como se escribía… Por ejemplo, el otro día viendo una película, uy, ¿cómo se llamaba aquel actor?…
ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE
¿Vas a venir a Barcelona y no tienes dónde quedarte? ¿o aún estás dudando si venir a Barcelona a vivir? Te voy a contar las razones por la que deberías venir y te diré cuáles son los mejores barrios si algún día tomas la decisión…
Visa de estudiante Barcelona
Nunca es sencillo escoger tu camino en la vida, aunque de bien pequeños nos preparan para poder realizar esa decisión, con más o menos solvencia. Escoger tus estudios superiores, es escoger tu futuro, de que vas a trabajar, en que vas a invertir los próximos 40 o 50…
Las mejores universidades de Madrid
Si deseáis estudiar en Madrid, Madrid cuenta con las universidades mas prestigiosas de España. A continuación os mostraremos un ranking de las mejores universidades donde podrás estudiar cualquier carrera Mejores universidades publicas de Madrid 1. Universidad…
Seas Campus seas
¿Por qué este curso? A veces, las organizaciones y las personas cambian de trabajo para comprar impresoras 3D sin comprender las diferencias tecnológicas y sus limitaciones sin el asesoramiento adecuado. Seas imparte cursos de impresión 3D par que puedas aprender mas…
Businnes school
Son expertos en energía renovable alternativas destaco la necesidad de que la sociedad se comprometa con el medio ambiente y el uso de energías renovables. La sociedad necesita personas que puedan proponer alternativas al uso tradicional de la energía para lograr un…
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.