
España es un país Europeo muy conocido por la gastronomía y por lo tanto la bebida, ya que en este país una de las costumbres mas famosas es el tapeo acompañado de alguna bebida ya sea con alcohol o sin alcohol.
Horchata
La horchata es de origen valenciano en la época de la época de la Conquista de Jaume I. Cuando vayas a Valencia no te puedes olvidar de tomar una buena horchata acompañada de algunos fartones, un típico dulce de Valencia.
Esta bebida empezó en Valencia, pero se ha hecho tan conocida que ahora ya la puedes encontrar en cualquier lugar de España.
Todos los españoles la conocemos escrita como “horchata”, pero si lo queremos entender con el dialecto valenciano sería “orxata”.
La historia de la creación de este nombre es curiosa, ya que se llego al apodo mediante un juego de palabras que tuvo Jaume I con una aldeana.
Una aldeana del pueblo le ofreció esta bebida a Jaume I, diciéndole que era leche de trufa, y este tan agradecido dio nombre a lo que ahora se llama horchata.

Limonada
Esta refrescante bebida que se toma normalmente en la estación de verano tiene una elaboración muy sencilla, la cual contiene una mezcla de limón, azúcar y agua.
Cuando hace calor siempre necesitamos algo que nos refresque, y esta bebida es la más aconsejable, ya que si tenemos prisa es el refresco más rápido de hacer, y con su toque a limón dulce tendrás ganas de tomarlo una y otra vez.

Bitter Kas
Esta bebida fue creada por el empresario Roman Knor Streiff en los años 60, en concreto en 1956, en Vitoria.
Este empresario decidió elaborar una formula para lanzarla al mercado español, desde otro país europeo, conocido como Italia.
Bitter Kas es una bebida sin alcohol que normalmente se bebe en bares junto a tapas o aperitivos del mismo establecimiento.
La creación de esta bebida se pudo llevar a cabo con la ayuda del famoso farmacéutico y catedrático Hausmann.
Si es verdad que esta bebida cuando salió fue una fuente de ingresos bastante alta, pero ahora con la llegada de tantas nuevas bebidas, esta se ha quedado atrás y actualmente ya no es muy consumida, al menos en España.

Sidra sin alcohol
Esta bebida es de origen español desde hace muchos años, con una historia muy larga.
Normalmente la sidra se la conoce como una bebida similar al vino, con zumo de manzana y espumoso.
Lo que intentaron al crear la sidra sin alcohol fue buscar la misma esencia y sabor para los fanáticos de dicha bebida, ya que a lo mejor sin cambiaba mucho al original, los clientes habituales dejarían de consumirla.

Mahou 0,0 tostada
Mahou es una marca que lleva en el mercado desde 1890, es decir, 131 años haciendo historia.
La primera fabrica se Mahou fue en Madrid (Amaniel, 29), allí hacían hasta obras de teatro con el gran acompañamiento claro de una buena caña de Mahou.
Hace apenas 31 años, es decir, en 1990 Mahou decidió sacar a la luz la cerveza sin alcohol, lo que pretendían de esta manera era adaptarse a todo tipo de publico, ya que había gente que no tomaba alcohol, y de esta forma dejarían de consumirlo.

Gazpacho
Esta famosa bebida de origen andaluz, es parecida al salmorejo, solo que en este la diferencia es que se acompaña con trozos de pepinos y pimientos, en vez de huevo y jamón.
El gazpacho fue creado por un grupo de campesinos que no sabían que hacer con el pan de hace días y lo aprovecharon poco a poco mezclándolo con agua y tomate, cebolla, sal, aceite, ajo, vinagre y demás verduras y hortalizas.
Este manjar se suele tomar en verano con la llegada del calor, su color es como una mezcla de naranja y rojo, dependiendo de que alimentos le eches.

Salmorejo
Este alimento se puede considerar tanto comida como bebida, procedente de una de las provincias de Andalucía, concretamente Córdoba.
El salmorejo se conoció realmente entre los siglo XIX y siglo XX, antes esta bebida refrescante era de color blanco, pero más tarde decidieron incluir una verdura llamada tomate, el cual cambiaría el color por completo, convirtiéndolo en rojo.
Esta bebida se puede tomar con pan, jamón y huevo, entre muchos otros alimentos.

Clipper de fresa
Este refresco se dio a conocer en 1956 en España, concretamente en las islas Canarias, gracias a dos hermanos llamados Mario y Octavio Juan Gómez, curiosamente la idea surgió en un garaje.
Hablamos del Clipper de sabor de fresa, pero no solo existe ese, si no que lo destacamos por ser el más vendido, pero existen más sabores de esta marca.
Esta bebida ha sido la que vas ha permanecido en el mercado canario desde el siglo XX, distribuida por la empresa Ahembo S.L, que a parte de repartir el Clipper, también distribuye marcas conocidas como Pepsi o Seven Up, entre muchas otras.

Leche merengada
Esta bebida es típica en España, en concreto como muchas personas consideran proviene de la Comunidad Valenciana.
La leche merengada tiene una elaboración simple, se echa leche, claras de huevo, espolvorear con canela y con azúcar, para que te gusta realmente, esta bebida se debe servir fría o incluso congelada.
Es parecida a la horchata, y si estas en Valencia lo encontrarás en cualquier heladería junto a la horchata y los helados naturales.
Aunque algunos dicen que es una bebida valenciana, muchos dicen que a finales del siglo XVIII fue muy consumida en Madrid.
Esta bebida es la más recomendada en los meses de verano para los niños, ya que es natural y no contiene aditivos.
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.