Historia de ESDI

En el año 1989 se creo FUNDIT, una Fundación del Diseño Textil, , son organismos de la administración y empresas del sector como el Ministerio de Industria, Cámara de Comercio e Industria Sabadell…
En el mismo año, es decir, en 1989, se abrió ESDI, la Escuela Superior de Diseño, en edificios antiguos como el Docks de Sabadell.
En el año 1992, esta Escuela Superior de Diseño se convirtió en uno de los lideres en España en dar clases de estudios universitarios en diseño.
En el año 2000 este centro se fusiona con la Escuela de Artes y Técnicas de la Moda (EATM) de manera académica en una de las ciudades de Cataluña, concretando en Barcelona.

En los años 2008 y 2009 ESDI concede títulos oficiales universitarios del grado de diseño siendo adscrito a la universidad de Ramón Llull. Este acto permitió a los graduados a tener la posibilidad de acceder a másteres y postgrados y al mercado laboral ya sea internacional o nacional.
ESDI ofrece 5 itinerarios que son: gráfico, producto, audiovisuales, interiores e integración multidisciplinaria, este centro a la vez imparte másteres y doctorados con acceso al mundo laboral.
En 2015 a 2016 la Escuela Superior de Diseño añade el Bachelor in Smart Design, formando a los alumnos en ese campo de manera especializada y profesional, teniendo como objetivo que este sea el futuro mercado laboral. Aun en este año esta escuela crea la Escuela de Formación Profesional Avanzada (EFPA).
¿Dónde se encuentra esta escuela?

Podrás encontrarlo en Barcelona, en el Passeig de Grácia, 114. PPAL
Barcelona es una de las ciudades de uno de los países de España, Cataluña, tiene el gran privilegio de ser una de las ciudades más turísticas del país.
Alumni & Friends es un beneficio que ofrece el centro a los alumnos tanto de grados, como master y postgrados, en general, serían todos los alumnos matriculados que han cursado cualquier estudio en esta escuela.

Este servicio tiene como objetivo mantener la unión de los alumnos con la escuela, quieren evitar que se corte la relación, por decirlo de alguna manera, del alumno con el centro una vez entregado el diploma o titulo.
Buscan mantener el lazo con los graduados abriendo un espacio, en el cual se incentivará a la cooperación y al crecimiento en conjunto, es decir, de manera grupal.
Uno de los proyectos es el Talent Market, en el cual los alumni se convierten en profesionales, debido al desarrollo laboral que se les ofrecerá.
Hay varias ventajas que se garantizan a los alumnis como: los servicios, el acceso a las instalaciones, descuentos especiales…
Internacionalidad de ESDI

Una de las cosas más positivas que tiene esta escuela es la internacionalidad que posee, ya que muchos estudiantes de otros países vienen a estudiar diferentes disciplinas de diseño.
Algunos tomarán como estancia el extranjero haciendo intercambios con otros estudiantes, y demás con la finalidad de seguir los estudios en otros países, es una experiencia nueva y enriquecedora.
ESDI pretende crear una comunidad cooperadora creativa de manera internacional, este suceso deja a este centro como una escuela prestigiosa en el sector académico, podría decirse como uno de los mejores centros del mundo.
Es verdad que ESDI ya ha firmado hasta 50 convenios con centros de otros continentes que a su vez contienen centros internacionales.
¿Hay algún proyecto que destaque?

Uno de los proyectos más significativos de esta escuela es la oferta de OpenESDI, que ofrece cursos ce iniciación, perfeccionamiento o profesionalización.
Estos cursos te garantizan una experiencia gratificante y educativa en una universidad bastante importante de diseño, en la cual de podrá hacer networking con especialistas o profesionales.
Es un conjunto del mundo académico y el mundo laboral, influyen bastantes empresas vinculadas con alumnos que se encuentran estudiando y graduados con títulos oficiales.
Para ESDI la unión de estos dos mundos les parece muy importante, por lo que hasta día de hoy se encuentran desarrollando varias áreas de Experimentación y Aplicación.
Básicamente en lo que más se centran es en la innovación y creatividad de los alumnos, que compartan sus ideas y que cada vez se especialicen más en los diferentes sectores.
¿ESDI tiene algún sistema de calidad?

ESDI fue creada con la finalidad de conseguir la mejor disciplina en diseño, como en muchas otras universidades, y en centros de otros países del mundo.
Sus tres ejes principales son:
- El desarrollo del proceso docente, con esto se refiere al desarrollo del conocimiento.
- Fijación en avances científicos, técnicos y sociales, con ese pretenden añadir la información suficiente para saber si los estudios realizados se ajustan al entorno socio-económico
- Adecuación a la realidad socio empresarial y evolución de las carreras profesionales, se centra en el seguimiento de las carreras de los titulados o graduados.
Cada uno de estos tiene una periodicidad, entre anual, bianual y quinquenal.
La serie de acreditaciones que sigue ESDI son las siguientes:
- Autoinforme para la acreditación favorable al Grado Oficial en Diseño.
- Acreditación favorable a la Titulación de Grado Oficial en Diseño.
- Autoinforme para la acreditación favorable al Máster Oficial en Comisariado de Arte Digital.
- Acreditación favorable al Máster Oficial en Comisario de Arte Digital
La escuela ESDI imparte un sistema de calidad desde el año 2010, la cual mejora la calidad de los títulos oficiales universitarios desde ESDI hasta la Universidad Ramón Llull.
En 2010 y 2011 el curso se une al programa de la Agencia de Calidad Universitaria (AUDIT), este programa ayuda con el desarrollo de los sistemas de garantía de calidad de los centros académicos.
El proceso DOSEG implanta o instaura que la revisión del SGIQ se lleve a cabo con una frecuencia bienal, igual que el calendario del Proceso de contribución al seguimiento.
En el documento bienal de los años 2017 y 2019 se actualizo el Manual de Calidad versión 3.0.
ESDI con tal de seguir un buen proceso de calidad llevo a cabo encuestas de satisfacción para el profesorado, graduados, alumnado y empresas con las practicas, y programo normativas que ayudarían en la organización.
