Déjate llevar por los grandes planes que te podemos ofrecer para hacer en Barcelona. ¿Y si te decimos que hay planes infinitos para hacer durante una semana?
¿Aún no sabes qué hacer durante una semana en Barcelona? Aquí te daremos la solución para poder hacer grandes planes por la gran ciudad que de seguro que te gustarán y te animarás hacerlo sea de forma individual o acompañado con tu gente más cercana.
¿Pero cuáles pueden ser estas actividades? Entre tantas que te ofrece Barcelona, algunas de ellos son: hacer rutas por las calles de Barcelona, visitar sus museos y edificios más emblemáticos, ir de fiesta durante el día y por la noche, visitar miradores para ver las grandes vistas de toda la ciudad, disfrutar de sus playas, ir de tapas, comer los platos más típicos de la ciudad en diferentes restaurantes, hacer actividades en la playa ya sea surf de entre otras, ir de compras por el centro o ir a los grandes centros comerciales, hacer rutas con bicicleta…
A continuación te explicaremos los anteriores planes específicamente, pero además te lo expondremos en forma de calendario para una semana, así tendrás un ejemplo que es evidente que después podrás hacer y deshacer y montarte la semana a tu gusto:
Día 1: Ruta de museos en Barcelona
Para hacerlo aún más interesante te vamos a proporcionar unos cuantos museos que te sean de grande interés además de ofrecerte algún que otro gratuito, pero por eso deberás consultar sus páginas webs oficiales para ver sus horarios y ver que día de la semana es gratuito.
Estos museos se encuentran todos en una misma zona, aun así un poco distanciados entre ellos:
Museo Picasso: museo compuesto por más de 4.251 obras de Pablo Picasso, un gran artista de la pintura.
Museo de la Historia: explica la historia de Cataluña des de sus orígenes hasta el presente.
Museo de las ilusiones: museo donde sus paredes son grandes murales pintados donde el público que lo visita puede sumergirse en una realidad.
Museo MACBA: museo dedicado al arte y a las prácticas culturales contemporáneas.
Después de la visita de los anteriores museos, al estar situados aproximadamente un al lado del otro. Entre museo y museo puedes hacer una pausa y visitar el barrio donde están situados además de poder disfrutar de la gastronomía de la ciudad e ir a comer o tomar algo en algún restaurante cercano.
Otros museos que puedes visitar son el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Jardín botánico, el CosmoCaixa, el Museo de la Música, el Museo Marítimo, Museo de Diseño, Museo de Arqueología Cataluña, Museo Hospital Sant Pau y de la Santa Creu y el Castillo de Montjuic.

Día 2: Andando por el centro de Barcelona
En el centro de Barcelona puedes pasar un gran día, ya que tienes muchas cosas para hacer. Entre tantas una de ellas es pasear por las Ramblas de Barcelona donde encontrarás una gran cantidad de tiendas y bares además de su gran calle amplia y alargada que te conducirá hasta el puerto de Barcelona.
A parte, también encontrarás una calle muy conocida por toda esa gente que quiere ir de compras, ya que se encuentran desde las tiendas de lujo hasta las tiendas más económicas, esta es Paseo de Gracia. Y abajo de esta, Portal del Ángel donde también se ubican gran cantidades de tiendas.
Después de pasear por estas grandes calles también puedes aprovechar para tomar o incluso comer en algún bar o restaurante. Puedes escoger entre más de 50, ya que está repleto de ellos e incluso de diferentes tipos de comida.
Aparte en estas mismas calles a sus alrededores también puedes visitar la catedral de Barcelona, la Padrera, la Casa Batlló, la Boquería, el Liceu, Basílica de Santa María del Mar y el Palau de la música catalana, ya que se encuentran en el centro o cerca del centro de Barcelona.

Día 3: Un paseo arquitectónico de los edificios más emblemáticos de la ciudad

Sagrada Familia
Basílica católica, se inició en 1882 y actualmente sigue en construcción.

Recinto del Hospital de Sant Pau
Una de las primeras construcciones modernistas del mundo. Se inauguró en el año 1930 donde en esa época el recinto era un hospital.

Museo Blau
Museo de ciencias naturales donde encontrarás una gran cantidad de especies de animales únicas disecados.

Pabellón Alemán Mies van der Rohe
Recinto del movimiento moderno, compuesto por diferentes tipos de vidrios, acero y mármol.

Templo Expiatorio del Sagrado Corazón
Se encuentra en el punto más alto de la ciudad. Un templo de estilo neogótico.
Los nombrados en el día dos también pertenecen a los edificios arquitectónicos de Barcelona.
Día 4: pasar un día de relax y salir por la noche en Barcelona
También hay que tener un día para poder relajarse y disfrutar del ambiente de noche de Barcelona. Es por eso que, te mostraremos diferentes sitios donde podrás relajarte y poder salir de noche por Barcelona.
Una buena idea es poder pasear por el paseo marítimo desde fórum hasta el gran hotel W. Durante este camino podrás observar todas las playas de la ciudad y los restaurantes y bares a primera linia del mar.
Además, en esa misma zona encontrarás una gran cantidad de sitios para tomar cócteles incluso discotecas para disfrutar de la noche en Barcelona.

Día 5: visitar la zona alta: Montjuic ( Fuentes de Monjuic, Castillo, Arenas…)
La zona de Montjuic se encuentra en la zona más alta de la ciudad. Seguidamente te explicaremos que es lo que puedes ver en esa zona.

Fuente Mágica de Motjuic
Fuente con un conjunto de luces de colores.

Las Arenas
Antiguamente era una plaza de toros y actualmente es un centro comercial.

Dos torres venecianas
Dos torres inspiradas en el Campanar de Sant Marc de Venècia. Tienen una altura de 47 metros de altura.

Palau Sant Jordi
Es un pabellón de deportes de Barcelona construido en motivo de los juegos Olímpicos de 1992.
Día 6: Visitar la Ciutadella, Zoo, arc de triomf
Estos tres sitios se encuentran en la misma zona: Ciutat Vella.
Ciutadella: fue una fortaleza militar para dominar la ciudad tras la guerra de sucesión española y fue derrotada durante la revolución de 1868. En 1888 se construyó el parque de la Ciutadella. Actualmente es un gran parque público.
Zoo: instalaciones donde se exhiben animales en recintos expuestos para el público.
Arc de Triomf: monumento que fue construido a raíz de la exposición Universal de 1888 y era la puerta de acceso al recinto ferial.

Día 7: visita de los barrios más emblemáticos
La Barceloneta y puerto Olímpico: los barrios enfrente de la playa y de los restaurantes y bares a primera linia del mar.
Barrio Gótico: barrio con estrechos callejones medievales
Raval: barrio nacido de la ampliación de las murallas medievales de la ciudad
Gracia: en sus principios era un territorio dependiente de Barcelona. Actualmente, un barrio que ha sabido mantener su antigua esencia de pueblo.

¿Aún sigues pensado que planes poder hacer durante una semana en Barcelona? No dudes en hacer todos los expuestos anteriormente que de seguro que disfrutarás al máximo de la gran ciudad de Barcelona.
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.