Seguro que alguna vez te habrás planteado viajar para conocer Europa, y ¿Cómo no? Es una experiencia que, en mi humilde opinión, considero, que debería vivir todo el mundo al menos, una vez en su vida. Europa es un continente increíble, con mucha historia que contar, muchas estructuras que admirar, un montón de comida que probar y gente increíble que conocer. Sin duda un sitio que te dejará sin aliento más de una vez y te atrapará, no es casualidad que millones de turistas de todos lados del mundo vengan todos los años de visita al continente.
Sin embargo, sabemos que no todo es tan fácil como parece, que organizar un viaje siempre genera inquietudes y que se presentan dudas. Así que acá estamos para ayudarte a aclararlas de la manera más rápida y eficiente posible. Primero que nada, que sepas que, para viajar prácticamente a cualquier lado del mundo, necesitas tener tu pasaporte en vigencia. Así que, si aún no tienes pasaporte o lo tienes, pero caducado, es hora de que pongas manos a la obra con eso, ya que es lo primordial en cualquier viaje a cualquier sitio que desees visitar. No solo se debe tener el pasaporte vigente al momento del viaje, sino que también debe estar vigente los tres meses siguientes de que finalice el viaje, ese es uno de los requisitos para viajar a Europa.
En esta sección del blog os contaremos todo lo que debéis saber acerca de los requisitos mínimos para viajar a Europa y os resolveremos las dudas relacionadas con: ¿Cuánto cuesta viajar a Europa?, ¿Qué documentos necesito para poder entrar?, ¿Qué significa la prueba de fondos?, ¿Cuánto tiempo puedo quedarme?,¿Es obligatorio tener un seguro médico?
¿Necesito visa para viajar a Europa?
Otro de los requisitos para viajar a Europa, más específicamente a los países del espacio Schengen, es necesario solicitar una visa ETIAS. Los países del espacio Schengen son los siguientes: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

¿Qué es la zona Schengen?
El espacio Schengen es un tratado de fronteras libres formado por 26 países que pertenecen a Europa que nos permite cruzar de un país a otro sin necesidad que emigrar una y otra vez y tampoco necesidad de visa de turismo.
Esto quiere decir que, si por ejemplo entramos a Europa por Francia, podemos movernos y viajar por todos los países que pertenezcan a este tratado.

¿Qué países son los que forman la zona Schengen?
Los países que conforman este tratado son:
Suiza, Suecia, Republica Checa, Portugal, Polonia, Países Bajos, Noruega, Malta, Luxemburgo, Lituania, Liechtenstein, Letonia, Italia, Islandia, Hungría, Grecia, Francia, Finlandia, Estonia, España, Eslovaquia, Dinamarca, Bélgica, Austria y Alemania.Por otro lado, los países que no pertenecen al espacio Schengen son los siguientes: Bulgaria, Croacia, Chipre, Irlanda, Rumanía y el Reino Unido. Por lo tanto, si el país que deseas visitar está en la primera lista, ya sabes que debes tramitar tu visado ETIAS.
¿Qué es una visa ETIAS?
La visa ETIAS es básicamente una visa de turista, que te permite permanecer y viajar por el continente por hasta 90 días. Esta visa al ser otorgada tendrá una vigencia de tres años, durante los cuales podrá visitar varias veces el continente. Sin embargo, si la estadía será más extensa a 90 días, se debe solicitar la visa correspondiente en un periodo de 180 días. El costo de la visa es de 7 euros por aplicación, o el equivalente a esos 7 euros en la moneda de tu país.
La visa ETIAS se puede solicitar en línea sin problema alguno. Sin embargo, si el país que deseas visitar está fuera del espacio Schengen, aunque no requiera la visa ETIAS, puede que requiera algún tipo de visa o documento particular que solicite el país, así que estar atentos.
Dependiendo de la circunstancia en la que se venga a Europa, se podrá solicitar también un visado de estudiante, visa no lucrativa, visa de inversionista, o la visa correspondiente al motivo de tu viaje.
¿Qué diferencia hay entre la Unión Europea y La zona Schengen?
La principal diferencia entre ambos es que la unión europea es una comunidad política y económica formada por 28 países en cambio el espacio Schengen es un acuerdo que permite circular libremente por los países pertenecientes al acuerdo.
Los requisitos para acceder a los países miembros de la UE son similares que los de la zona Schengen ya que mucho de los países pertenecientes a la UE pertenecen a el espacio Schengen.

¿Qué países que pertenecen a la unión europea?
Los países que forman la unión europea son:
Suecia, Rumania, Eslovaquia, Republica Checa, Reino Unido, Portugal, Polonia, Países Bajos, Malta, Países Bajos, Malta, Luxemburgo, Lituania, Letonia, Italia, Irlanda, Hungría, Grecia, Francia, Finlandia, Estonia, España, Eslovenia, Dinamarca, Croacia, Chipre, Bulgaria, Bélgica, Austria, Alemania.

¿Qué Requisitos se necesitan para viajar a Europa?
A continuación, os mostraremos los documentos y requisitos para entrar en el continente.
Visado o Visa
Algunos de los países requieren de una visa para entrar a Europa.
Pero independientemente de que se requiere una visa o no, ya que eso depende de cada país, existen una serie de documentos que son básicos e indispensables a la hora de viajar a Europa, aunque puede que no te lo pidan a la hora de entrar es obligatorio llevarlo.

Pasaporte Vigente
Para viajar a Europa, se debe tener un pasaporte valido por al menos tres meses después de que finalice el viaje por ejemplo si tu viajas de enero a mayo tu pasaporte no puede caducar antes de agosto.
Billetes de ida y de vuelta
Si quieres entrar en el espacio Schengen, tienes una duración de 90 días.
Es obligatorio el tener un billete de salida antes de que se cumplan esos 90 días pero no significa que tenga que ser a tu país de origen.
Por ejemplo, yo podría ir cuando se me acabó el plazo del espacio Schengen. Podría ir a un país de la unión europea que no pertenezca a este tratado pero lo que no puedes hacer, es no comprar un billete de salida del espacio Schengen.

Reserva del hospedaje
Las reservas del hotel o el lugar donde se van a hospedar, son importantes llevarlas a mano, ya que te las pueden pedir (aunque es muy raro que te las pidan, pero por si acaso, recomiendo llevarlas a mano).
Si viajáis varias personas, os recomiendo alquilar un automóvil para poder moveros por la ciudad con más facilidad aunque eso a elección propia.
Prueba de Fondos
Para entrar al espacio Schengen, se requiere una capacidad económica de unos 65 euros por dia de cada viaje, pero esa capacidad económica no tiene por que ser en forma de dinero en efectivo.
También se puede verificar en cheques, tarjetas de crédito y si no tienes los fondos suficientes para entrar, necesitas una carta de invitación por parte de un residente en alguno de los países pertenecientes al espacio Schengen, para verificar que se va a hacer cargo de ti y de tus gastos durante tu estancia.

Seguro Médico
Este requisito es imprescindible y obligatorio, aunque seguramente no te lo pidan al entrar para la estancia.
Si te la quieres jugar y viajar sin él, es muy probable que si te pillan te devuelvan a tu país de origen y que, si te pasa algo, tendrás que pagar una cantidad considerable de dinero, ya que los costos médicos en Europa son muy elevados.
Así que yo si fuera tu pagaría un seguro médico.
Para entrar en Europa es obligatorio contar con una asistencia médica que te cubra al menos unos treinta mil euros.
A continuación, os mostraremos los mejores seguros médicos para viajar por Europa y la zona Schengen del 2021.

Seguros Mondo
este seguro cuenta con una asistencia médica de hasta 5.000.000 de euros incluyendo en caso de contagio por COVID-19 que incluye a su vez, una PCR, y una prolongación de una estancia en un hotel por cuarentena.

Seguros Intermundial
en Intermundial algunos de sus mejores seguros incluyen:
- Una prolongación de la estancia en el país de destino si se contagia durante el viaje con un rembolso en caso de la realización de una PCR.
- Si da positivo en COVID-19 antes de viajar, tiene la posibilidad de recuperar 2.000 euros del total de la reserva.
- En este seguro también va incluida la realización de una PCR antes del viaje.

Seguros IATI
Los seguros IATI, incluye en todos sus grupos los gastos médicos, hospitalización, el transporte médico y la repatriación por COVID-19.
También mediante el servicio que ofrecen, llamado IATI Flex, permite realizar un único cambio ya sea de fechas o de destino sin necesidad de un coste adicional.

LEONARDUN
Muchos de nosotros, alguna vez nos hemos visto en la situación de tener que buscar algo en Google: una empresa para ver su página web, una palabra porque no sabíamos como se escribía… Por ejemplo, el otro día viendo una película, uy, ¿cómo se llamaba aquel actor?…
ALOJAMIENTOS EN BARCELONA-COMO ESTABLECERSE
¿Vas a venir a Barcelona y no tienes dónde quedarte? ¿o aún estás dudando si venir a Barcelona a vivir? Te voy a contar las razones por la que deberías venir y te diré cuáles son los mejores barrios si algún día tomas la decisión…
Visa de estudiante Barcelona
Nunca es sencillo escoger tu camino en la vida, aunque de bien pequeños nos preparan para poder realizar esa decisión, con más o menos solvencia. Escoger tus estudios superiores, es escoger tu futuro, de que vas a trabajar, en que vas a invertir los próximos 40 o 50…
Las mejores universidades de Madrid
Si deseáis estudiar en Madrid, Madrid cuenta con las universidades mas prestigiosas de España. A continuación os mostraremos un ranking de las mejores universidades donde podrás estudiar cualquier carrera Mejores universidades publicas de Madrid 1. Universidad…
Seas Campus seas
¿Por qué este curso? A veces, las organizaciones y las personas cambian de trabajo para comprar impresoras 3D sin comprender las diferencias tecnológicas y sus limitaciones sin el asesoramiento adecuado. Seas imparte cursos de impresión 3D par que puedas aprender mas…
Businnes school
Son expertos en energía renovable alternativas destaco la necesidad de que la sociedad se comprometa con el medio ambiente y el uso de energías renovables. La sociedad necesita personas que puedan proponer alternativas al uso tradicional de la energía para lograr un…
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.