Senyeras, rosas, novelas y cuentos infantiles, dragones, princesas, guerreros, amor… Para un habitante de cualquier país extrangero no encontraría ninguna relación entre estas palabras, sin embargo para los catalanes estos atributos se traducen en el dia 23 de Abril (Sant Jordi), para muchos -de los cuales me incluyo- uno de los días más felices y alegres del año.
En esta jornada a parte de celebrar El día internacional del Libro, los catalanes rinden homenaje a su patrón, Sant Jordi, llenando todas las calles de pueblos y ciudades de Catalunya para cumplir un rito tradicional donde se mezcla cultura con amor.
Si te apetece conocer más cosas acerca de esta celebración, su historia y como gozarla de la mejor manera posible ¡este es tu post!.
LA LEYENDA DE SANT JORDI
Por empezar, ¿quién era este tipo llamado Sant Jordi? Según narra la leyenda, hace muchos, muchos años en el pueblo de Montblanc (a 1 hora y media desde Barcelona) vivió un dragón que tenía a todo el pueblo asustado, ya que se comía las cosechas, los animales y ¡hasta los propios vecinos!.
El rey del pueblo en un intento de aportar una solución a este conflicto decidió que cada día escogerían mediante un sorteo a un vecino del pueblo para que el dragón se lo comiera; así el resto de vecinos podrían vivir tranquilos al menos durante aquella jornada.
El pueblo aprobó la propuesta del rey, y a primera hora de la mañana siguiente todos los habitantes se reunieron en la plaza mayor para realizar el sorteo.
El azar, que a veces es muy caprichoso, quiso que la primera persona en sacrificarse fuera ni más, ni menos que la propia hija del rey; la joven y alegre princesa de Montblanc entró en estado de shock, peró también el mismo pueblo ya que todo el mundo la quería y la adoraba y pedía clemencia al padre de la chica.
Peró el rey, fiel a su propuesta, aceptó el resultado y con toda su pena envió a su estimada hija a la cueva donde vivía el dragón para que éste procediera a comersela.
Muerta de miedo la princesa no tenía más remedio que esperar el fatal desenlace, cuando de repente apareció un caballero montado encima de un esbelto caballo, se llamaba Jordi, provenía de una tierra muy lejana y venía a salvar la princesa y a todo el pueblo de Montblanc.
Lucho de la manera más heroica y valiente contra el dragón, y finalmente le clavó con su lanza el corazón del dragón, que se desplomó al suelo.

El rey agradecido con su gesta, le ofreció a Sant Jordi matrimonio con su hija, él aceptó la propuesta y los dos contrajeron matrimonio delante de un pueblo eufórico, que por fín podrían dormir tranquilos. Al cabo de unos días allí donde el guerrero había matado a la bestia apareció una rosa roja, como la sangre del dragón vencido.
Dejando de lado, la parte más folclórica y legendaria, debemos saber que Sant Jordi fue un caballero que estando bajo las directrices del emperador Diocleciano (244-311) se negó a perseguir cristianos, motivo por el cual fue perseguido, martirizado y decapitado.
Rápidamente se le empezó a rendir culto y al momento surgieron leyendas relacionadas con su figura.
La veneración a Sant Jordi se instauró enseguida a todos los países de habla catalana durante la edad media y a partir de 1456 es oficialmente el patrón de Catalunya.
A partir de aquella fecha se empezó a celebrar con más o menos fuerza, sin embargo a partir del siglo XIX, en parte gracias al movimiento social, cultural y político de la Renaixença cuando se celebra de forma festiva en Barcelona y el resto de pueblos y ciudades de Catalunya.
En paralelo, aprovechando que el día 23 de Abril murieron dos de los más célebres escritores de la historia: William Shakespeare y Miguel de Cervantes, la generalitat de Catalunya decidió también en 1929 conmemorar el día del libro.
Desde este momento las librerías y los escritores de la capital catalana decidieron salir a la calle y plantar paradas en la vía pública donde mostrarían los principales títulos, las novedades y signarían ejemplares. Tal ha sido el éxito de esta celebración que en 1995 la UNESCO instauró el Dia Mundial del libro y el derecho de autor en el dia 23 de Abril.

LA DIADA DE SANT JORDI EN EL SIGLO XXI
A dia de hoy, la diada de Sant Jordi és una de las fechas más señaladas de la cultura catalana, como que se celebra en primavera y el tiempo invita a salir, las principales calles de todos los pueblos y ciudades de Catalunya se llenan de parejas de enamorados y familias dispuestas a pasar una buena jornada de tradición y cultura.
Según dicta la norma, los hombres deben regalar a su pareja una rosa y ellas, un libro a su marido, no obstante como que los tiempos cambian cada año són más los hombres y mujeres que reciben tanto un libro como una rosa.
Sant Jordi a parte de libros y rosas también significa andar y mezclarse en el ambiente alegre y popular. Aunque en todos los barrios y distritos de la capital catalana se organizan actividades, los puntos “calientes” de esta jornada són: las Ramblas y la céntrica Plaza Cataluña donde las principales librerías de la ciudad condal exponen sus libros en la calle y los autores signarán sus obras literarias.
A parte, coincidiendo con el dia del patrón de Catalunya, en la Plaça de Sant Jaume (justo donde se encuentran el palacio de la Generalitat y el edificio del ayuntamiento de Barcelona) se llevan a cabo muestras de cultura popular catalana como los castells (Torres humanas declaradas patrimonio de la humanidad) y sardanas (uno de los bailes típicos de Catalunya.
En este mismo día, los principales atractivos de la capital catalana abren las puertas para todo aquel que quiera disfrutar de ellas.
La Sagrada Família por ejemplo da acceso gratuito y exclusivo a todas aquellas personas que se llaman Jordi o Jordina; o la Casa Batlló, edificio modernista que se encuentra en el Paseo de Gràcia en que su diseño ideado por el prestigioso arquitecto catalan Antoni Gaudí recrea de forma onírica y abstracta la leyenda de Sant Jordi y que en esta jornada instala rosas rojas en todos sus balcones.
Finalmente, para los más gourmets, aprovechando esa jornada festiva los panaderos de Barcelona se han apuntado a la fiesta a través de la elaboración del ya tradicional Pa de Sant Jordi, que a través de una pasta de sobrasada y de queso parmesano recrea la senyera, la bandera de Catalunya.

SANT JORDI EN MADRID
Aunque Sant Jordi no es el patrón de la comunidad de Madrid, el espíritu literario invade la capital de España durante una semana de finales de mayo o principios de Junio en marco de la feria del libro de Madrid; donde casi 300 librerías de toda España montan stands alrededor de todo el Parque del Retiro.
A parte de vender libros acuden muchos novelistas para firmar sus obras y charlar con los lectores. ¡Una de las ferias literarias más potentes no solo de Europa sino que también del mundo!.
SANT JORDI EN ESPAÑA
En el resto de España, en las comunidades que antiguamente formaron parte del Reino de Aragón también celebran durante el 23 de Abril la festividad de Sant Jordi como en Aragón con actos en todas sus 3 capitales (Huesca, Zaragoza y Teruel), en el País Valenciano, Islas Baleares y en los pueblos vascos de Santurce (Vizcaya) y Cacéres.
¿Qué es la visa de estudios?
Es tener una autorización a permanecer en el país para estudiar a las personas que no tengas la nacionalidad española o países de la comunidad europea. Siempre que la persona desee venir a España para realizar algún programa de grado, posgrado o máster que pueda…
CURSO DE NATUROPATÍA BARCELONA
La naturopatía se trata de una medicina no tradicional, es decir, alternativa a la medicina convencional. Se caracteriza por emplear prácticas naturales y muchos naturópatas (especialistas en la naturopatía) no recomiendan seguir las prácticas de la medicina…
HABITACIONES PARA ESTUDIANTES EN MADRID , ESPAÑA
Si estás buscando habitaciones en Madrid no puedes dejar de leer este blog , puesto que vas a encontrar las mejores zonas donde alquilar tu habitación e incluso las mejores ofertas Estas zonas se caracterizan por su seguridad, un dato muy importante ya que estaréis…
VIAJES A MADRID PARA ESTUDIANTES
Madrid es la capital de España, y te va a encantar! Es una ciudad joven, divertida, alegre, muy activa, con mil planes para hacer, muchos lugares que visitar, bares en cada esquina, teatros maravillosos, parques en los que perderte, la sierra, tiendas de todo tipo y…
VIAJES POR EUROPA PARA ESTUDIANTES
Seguro que alguna vez en tu vida has soñado con pasar un verano viajando por Europa, ¿ a qué sí ? Bueno pues en este blog voy a intentar ayudarte a elegir las mejores ciudades y las opciones más baratas para que por fin cumplas tu sueño. Aunque en tu cabeza lo vieras…
Estudiar en España – Todo lo que debes saber
España es uno de los destinos más demandados, en concreto, por el público sudamericano, para cursar sus estudios y su pertinente formación y esto tiene su razón de ser, y es que a pesar de que internamente el sistema educativo español se encuentra tan infravalorado,…
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.